Civil Law (Books and Journals)
74 resultados para Civil Law (Books and Journals)
-
El registro de estado civil. Historia y evolución por: Gaceta Judicial, 2015
-
Gaceta Judicial Del Núm. 5, Agosto 2020 al Núm. 418, Junio 2023
-
Presente y futuro de la casación civil dominicana
Se analiza el alcance y futuro de la casación civil en el derecho dominicano a propósito de la nueva Ley núm. 02-23 que regula esta materia. Palabras claves: Casación, proceso civil, República Dominicana.
- Sentencias de la suprema corte de justicia de junio de 2022 (B. J. 1339)
- El pensamiento kantiano y las nuevas tendencias de derecho
-
Sobre el procedimiento poscasación ante el tribunal de envío y las complejidades de la perención acaecida en esa sede
Jamás habíamos asistido, en nuestro sistema jurídico, al diseño e implementación de un procedimiento creado ex profeso para traer certeza en la zona fantasma que, hasta hace no mucho, constituía la jurisdicción de envío. En el presente trabajo se analizan algunas de sus incidencias y probables complejidades, a sabiendas de que la seguridad jurídica imponía, desde hacía décadas, enfrentar y tomar...
-
La parasubordinación, figura laboral que no acaba de ser reconocida
Se explora la figura de la parabusordinación y sus elementos en un análisis comparativo con las otras formas de contratación tradicionales, con el objetivo de propiciar el debido reconocimiento y regulación de esta figura como un modelo de contratación novedoso que responde a necesidades de los procesos productivos actuales. Palabras clave: Parasubordinación, derecho laboral, trabajador autónomo,
-
Rasgos distintivos del contrato de trabajo y las diferentes modalidades de aplicación conforme al Código de Trabajo de la República Dominicana
Las autoras esbozan las características esenciales del contrato de trabajo, sus condiciones y naturaleza, así como los deberes y derechos que tienen las partes involucradas, empleador y trabajador, y, como elemento esencial, la prestación del servicio versus la subordinación. Palabras claves: Contrato de trabajo, sujetos que intervienen en el contrato de trabajo, rasgos distintivos, trabajo...
-
Particularidades del régimen indemnizatorio dominicano en materia de derecho de autor
Se describen las líneas maestras del sistema de responsabilidad civil vigente en la República Dominicana en supuestos de violación de los derechos de autor y las peculiaridades que lo sustraen del régimen de derecho común, con especial atención al carácter objetivo de la responsabilidad, la recepción del sistema alemán del triple cómputo, el perjuicio presumido a favor de la víctima y los...
- Sentencias de la suprema corte de justicia de mayo de 2022 (B. J. 1338)
-
La validez de las cláusulas arbitrales estatutarias en las sociedades comerciales
Se analiza la validez de las cláusulas arbitrales estatutarias en las sociedades comerciales de la República Dominicana bajo la óptica del consentimiento como requisito indispensable del arbitraje. Palabras claves: Arbitraje, arbitraje estatutario, sociedades comerciales, estatutos sociales, consentimiento indirecto, separabilidad, derecho societario, República Dominicana.
-
La inconstitucionalidad de la contribución especial contenida en la Ley General de Gestión Ambiental Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, núm. 225-20
Se analiza la disposición de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, número 225-20, del 2 de octubre de 2020, que dispone para las personas jurídicas el pago de una contribución especial con base en sus ingresos, con el fin de mitigar la gestión de los residuos sólidos, tengan o no beneficios, lo que implica una violación al principio constitucional de la...
-
Las innovaciones en materia de garantías mobiliarias con la entrada en vigencia de la Ley número 45-20 y su reglamento de aplicación y la puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM)
Se informan y analizan las innovaciones que trae consigo la entrada en vigencia de la Ley número 45-20 sobre Garantías Mobiliarias y su reglamento de aplicación, así como la puesta en funcionamiento del Sistema Electrónico de Garantías Mobiliarias (SEGM). Como parte de este análisis, se detallan las características del nuevo marco jurídico especial sobre garantías mobiliarias y su impacto...
-
En la búsqueda del árbitro ideal: la ética del árbitro
La ética, que emana de la llamada moralidad positiva y tiene una naturaleza empírica y descriptiva, es una incógnita si no se tiene conciencia de que se trata de un imperativo moral que conlleva descubrir valores concretos que sean los más justos y adecuados para autorrealizarnos como personas, y conduce a la búsqueda del árbitro ideal, o más bien a preguntarnos si realmente se idealiza esa...
-
El registrador de títulos: estatuto jurídico, función y responsabilidad
El registrador de títulos es un funcionario público que está subordinado a la Dirección Nacional de Registro de Títulos. Determinar el régimen jurídico de este funcionario es de suma importancia debido a la trascendencia de su actividad como registrador de la propiedad inmobiliaria y al impacto que tendrá lo registrado en el mercado inmobiliario. A través de la función calificadora, el...
-
Apuntes sobre la doctrina del alter ego o de levantamiento del velo corporativo
Se analiza el concepto de levantamiento del velo corporativo que permite a un tribunal prescindir de la ficción que representa la persona moral para atribuir responsabilidad a quienes figuran detrás de ella. PALABRAS CLAVES: Velo corporativo, alter ego, derecho societario, derecho procesal, República Dominicana.
-
La necesidad de un control de fusiones en el ámbito del derecho de la competencia de la República Dominicana
Se analiza la posibilidad de la creación de controles específicos a las operaciones de fusión internacionales con impacto en el mercado relevante de la República Dominicana a través de las prerrogativas reglamentarias y de supervisión conferidas al Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en el artículo 31 de la Ley General de Defensa de la Competencia, número 42-08,
-
Bahía de las Águilas: análisis de la sentencia de la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia del 19 de septiembre de 2018
Se comenta la sentencia núm. 62 emitida por la 3.ª Sala de la Suprema Corte de Justicia, de fecha 19 de septiembre de 2018 (B. J. 1294), que decide que los inmuebles registrados y regidos por leyes cuya finalidad es la justicia social no requieren de anotación o advertencia en el sistema de registro para que sus limitantes sean oponibles contra todo el mundo. Palabras claves: Inmuebles...
-
Apuntes para la determinación de dominancia y mercado relevante en la tipificación de abuso de posición dominante
Se analiza la tipificación de abuso de posición dominante, que ocurre cuando un agente económico se excede en su posición de control dentro de un mercado relevante. PALABRAS CLAVES: Abuso de posición dominante, dominio, mercado relevante, derecho de mercado, derecho de la competencia, República Dominicana.
-
Usabilidad de los sitios web de la administración pública: principal retranca de la gobernanza digital
Se demuestran las divergencias existentes entre gobierno electrónico y gobernanza digital; se establece la importancia de la gobernanza digital y los beneficios que aporta en el proceso de tutela de los derechos humanos y garantías mínimas, como razón de ser del Estado constitucional. De igual manera, se explica la relevancia de la participación ciudadana para el correcto funcionamiento del...
-
Facultad reglamentaria del consejo del poder judicial para determinar jerarquía y ascenso de los jueces de los tribunales dominicanos
Se presenta un análisis objetivo sobre la facultad constitucional del Consejo del Poder Judicial para determinar, por medio de reglamentos, las jerarquías y ascensos de los jueces de la República Dominicana. Palabras claves: Jueces dominicanos, independencia judicial, jerarquía, ascensos, facultad reglamentaria, Suprema Corte de Justicia, Consejo del Poder Judicial, del ley de carrera judicial,...
- Sentencias de la suprema corte de justicia de abril de 2022 (B. J. 1336)
-
Solución a la doble imposición entre dos estados contratantes por el método de la exención
Se analiza el impuesto de la renta de los no residentes en España y el impuesto sobre la renta en la República Dominicana con miras al convenio para evitar la doble imposición y evasión fiscal entre ambos Estados contratantes. PALABRAS CLAVES: BEPS, convenio de doble imposición, IRPF, IS, ISR, Ley General Tributaria, LIRNR, OCDE, MCOCDE, UE, procedimiento amistoso, República Dominicana, España.
-
El principio de imprescriptibilidad en el marco de los derechos registrados y de las prescripciones adquisitiva y extintiva
La imprescriptibilidad del derecho de propiedad instituido en el principio IV de la Ley núm. 108-05, de Registro Inmobiliario, no descarta la prescripción extintiva para ejercer la acción en reclamo de dicha prerrogativa patrimonial y fundamental; por tanto, es inadmisible toda pretensión que intente canalizarse luego de veinte años de publicitarse el derecho en el Registro de Títulos. PALABRAS...
-
Responsabilidad de los padres, tutores o responsables de los adolescentes durante el cumplimiento de la libertad asistida
Se explica la importancia del rol que deben asumir los padres, tutores o responsables de los adolescentes sancionados con libertad asistida, identificando que el apoyo familiar resulta de vital importancia para su correcto y efectivo cumplimiento. PALABRAS CLAVES: Responsabilidad, padres, tutores, responsables, adolescentes, libertad asistida, cumplimiento, acompañamiento, supervisión, Ley 136-03,
-
El carácter bidireccional de los límites relacionados con la libertad de empresa: una mirada desde el estado regulador
Desde el marco de un Estado social y democrático de derecho, como el que reconoce la Constitución dominicana en su artículo 8, la libertad de empresa implica límites que van en una doble dirección. En el presente trabajo presentamos algunas de las implicaciones que conlleva ese carácter bidireccional de la libertad de empresa, tanto para los titulares al momento de ejercer la actividad...
-
La penalización absoluta del aborto en la República Dominicana como forma de discriminación hacia la mujer
La República Dominicana es uno de los pocos países de América Latina en los que el aborto continúa siendo penalizado en cualquier escenario, a pesar de que esto constituye una forma de discriminación contra la mujer y de que la jurisprudencia y la legislación comparada se ocupa de crear cada vez más las condiciones para garantizar a todas las mujeres sus derechos sexuales y reproductivos....
-
Funcionarios de alto nivel, ¿técnicos o no?
Se analiza la atribución del presidente de la República para designar su gabinete bajo el prisma de la meritocracia exigida por la Constitución dominicana. Palabras claves: Designación de funcionarios, Administración pública, derecho administrativo, Constitución dominicana, República Dominicana.
- Sentencias de la Suprema Corte de Justicia de Marzo de 2022 (B. J. 1335)
-
Retos para el derecho administrativo derivados de la utilización de inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que cada día se hace más presente en nuestras vidas. Dentro de la cuarta revolución industrial ha sido una de las más transformadoras de la sociedad, e impacta todos los sectores. En efecto, también el sector público ha estado incorporando la IA con el objetivo de hacerlo más eficiente, y ha sido de provecho para mejorar todo el ciclo de las...
-
Cuando el secreto empresarial ya no es un secreto
Los secretos empresariales son activos de primer orden en el mundo de los negocios y, al mismo tiempo, importantes alicientes para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que, a menudo, no pueden invertir en patentes. La divulgación no autorizada, sin embargo, de esta información clasificada en inobservancia de los usos comerciales honestos se considera un acto de competencia desleal...
-
La transformación digital en las firmas de abogados: una introducción
Este artículo introduce la importancia de la transformación digital en las firmas de abogados y destaca la necesidad de incorporar la inteligencia de negocios y la analítica de datos dentro de su marco estratégico. Se discuten herramientas y plataformas disponibles, así como estudios de casos de firmas internacionales que han adoptado con éxito estas tecnologías. Además, se presentan las...