Constitutional Law (Books and Journals)
21 resultados para Constitutional Law (Books and Journals)
-
El principio procesal constitucional de favorabilidad en relación con otros de su misma estirpe
De cara a cualquier ejercicio de ponderación, la importancia del principio de favorabilidad es una realidad que no se discute. Es de utilidad, sin embargo, interrelacionarlo con otros de su categoría para entender los niveles de su alcance y de su proyección. Palabras clave: Constitución, derechos fundamentales, favorabilidad, pro homine, efectividad, oficiosidad, interdependencia, bloque de...
-
El fenómeno de materialización de la justicia constitucional
La transición del Estado legal al Estado constitucional de derecho se ha producido con base en un interesante cambio de paradigma que incorpora valencias morales a la intelección de los problemas sociales y, sobre todo, asumiendo una Constitución con operatividad horizontal y con valor normativo superior. Palabras claves: Constitución, Estado legislativo, Estado constitucional, moral, valor...
-
Análisis de jurisprudencia e instrumentos internacionales de garantías jurisdiccionales
Se analizan jurisprudencias internacionales sobre las garantías jurisdiccionales, y específicamente la tutela judicial efectiva, contenidas en cada instrumento, así como estándares particulares de las cortes interamericana y europea relativos a diversas garantías jurisdiccionales
-
La inconstitucionalidad de la contribución especial contenida en la Ley General de Gestión Ambiental Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, núm. 225-20
Se analiza la disposición de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, número 225-20, del 2 de octubre de 2020, que dispone para las personas jurídicas el pago de una contribución especial con base en sus ingresos, con el fin de mitigar la gestión de los residuos sólidos, tengan o no beneficios, lo que implica una violación al principio constitucional de la...
-
El carácter bidireccional de los límites relacionados con la libertad de empresa: una mirada desde el estado regulador
Desde el marco de un Estado social y democrático de derecho, como el que reconoce la Constitución dominicana en su artículo 8, la libertad de empresa implica límites que van en una doble dirección. En el presente trabajo presentamos algunas de las implicaciones que conlleva ese carácter bidireccional de la libertad de empresa, tanto para los titulares al momento de ejercer la actividad...
-
Derecho al olvido digital: protección de datos y reinserción social
Se analiza el derecho al olvido como un medio que promete mitigar los efectos de la masificación y accesibilidad pública a datos sobre hechos del pasado relativos a los antecedentes judiciales de las personas que carecen de interés público actual y cuya difusión afecta las posibilidades de reinserción social y el desarrollo de su proyecto vital
-
Una mirada hacia la modernización institucional
Se analiza la utilización de las herramientas virtuales en la administración de justicia con el fin de eficientizar la labor judicial, así como la necesidad de que se una legislación que le permita al Poder Judicial seguir avanzado para lograr los objetivos prediseñados
-
Rol de las técnicas analíticas en la materialización de los principios del reglamento para la política de igualdad de género del poder judicial dominicano
Se analiza el rol de las técnicas analíticas en la materialización de los principios del Reglamento para la Política de Igualdad de Género en el Poder Judicial dominicano
-
El plan antimora de la Suprema Corte de Justicia: avances y retos
En este ensayo desarrollamos los resultados obtenidos de la aplicación del Plan antimora del Pleno de la Suprema Corte de Justicia y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al corte del año 2021. Más allá eliminar la mora judicial, el plan tiene como fin elevar la eficiencia del servicio judicial. Exhibimos también las fortalezas y resultados alcanzados a diciembre de 2021
- Sentencia núm. 22/2020 del 15 de julio de 2020 de la suprema corte de justicia
-
Derecho Constitucional. La razón como límite al derecho: análisis de la letalidad del test de razonabilidad en la jurisprudencia constitucional dominicana
El test de razonabilidad es una herramienta de interpretación jurídica que ha sido utilizada por el Tribunal Constitucional dominicano para determinar si una norma es razonable y, en consecuencia, constitucional. En este artículo se analiza la teoría sobre este test y su aplicación, poniendo especial atención en su tasa de letalidad, es decir, la proporción de normas que son declaradas...
- Reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales por la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos, en contexto de discriminación estructural de pueblos indígenas y tribales
-
Introducción: fortalecer el estado para alcanzar el desarrollo social en centroamérica
1. Los objetivos de este estudio - 2. El papel del estado en centroamérica - 3. El desarrollo institucional para la mejora de la calidad de vida - 4. Metodología del estudio
-
El contexto económico, político e institucional de las administraciones centroamericanas y las iniciativas emprendidas para su reforma
1. El contexto económico, político e institucional como condicionante de la administración pública en centroamérica - Legados históricos. La debilidad estructural del estado en centroamérica - Las frágiles bases económicas del estado - Los problemas de legitimidad política del estado y de la democracia - La ausencia de infraestructura institucional y las peculiaridades de la cultura...
-
Las instituciones y procesos de la gestión pública: organizaciones y sistemas de adopción de decisiones
1. Aspectos organizativos de la gestión pública e intentos de reestructuración y mejora de la coordinación en los gobiernos - las estructuras gubernamentales en centroamérica y la República Dominicana - Los problemas organizativos generales en el seno de los gobiernos centroamericanos - Falta de racionalidad e inestabilidad de las estructuras gubernamentales - Indefinición de las misiones,...
-
La gestión de los servicios públicos: desempeño organizativo, receptividad y calidad en las relaciones con los ciudadanos
1. Introducción: eficacia, calidad y receptividad en la gestión del servicio público como objetivos de la actividad estatal - 2. Avances y problemas en la consecución de servicios públicos con calidad y equidad - Las deficiencias en la regulación y la prestación de servicios públicos por el sector público y los problemas de la privatización - Educación - Los modelos de gestión en sanidad: un...
-
Los sistemas de servicio civil en los países centroamericanos
1. El servicio civil de carrera y desarrollo económico - 2. Panorámica y diagnóstico: las características por países - Costa Rica - Nicaragua - Guatemala - El Salvador - República Dominicana - Panamá - Honduras - 3. Las dimensiones de la gestión de recursos humanos en perspectiva comparada - Un modelo para el análisis comparado del sistema de servicio civil - Reconocimiento y compensación...
-
La corrupción y la administración pública centroamericana
1. Introducción: el persistente problema de la corrupción en centroamérica - 2. La corrupción como problema transversal: las causas, las consecuencias y la infraestructura contra la corrupción - Definición de la corrupción político-administrativa - Las consecuencias de la corrupción - Las causas de la corrupción - La infraestructura ética contra la corrupción - 3. Diagnóstico de la...
-
A modo de conclusión: implicaciones teóricas y prácticas de la investigación
1. Qué reformas del estado - 2. Obstáculos y factores de éxito de las reformas
- Bibliografía
-
Anexos
Tabla 1 - Tabla 2 - Listado no exhaustivo de medidas e iniciativas anti-corrupción en centroamérica - Listado de entrevistados y participantes en los Grupos de Discusión