Derecho del Trabajo. La acción de habeas data y su alcance en derecho laboral

AutorYuri Isabel Espino Geneux
CargoJueza de Paz en Salvaleón de Higüey; máster en Derecho Empresarial por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid; máster en Derecho Judicial por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ); docente universitaria en Ufhec y UASD
Páginas64-68
64 |GACETA JUDICIAL AÑO 25, NÚM. 400, JULIO 2021
DERECHO LABORAL Yuri Isabel Espino Geneux
Jueza de Paz en Salvaleón de Higüey; máster en Derecho Empresarial
por la Universidad Antonio de Nebrija en Madrid; máster en Derecho
Judicial por la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ); docente
universitaria en Ufhec y UASD.
yiespino@gmail.com.
El derecho de las personas sobre la protección de sus
datos, que está íntimamente ligado al ámbito del dere-
cho a la imagen y al honor, se encuentra regulado en la
mayor parte de las legislaciones iberoamericanas a tra-
vés del denominado habeas data, en calidad de garantía constitu-
cional.
Esta figura se toma del habeas corpus, que significa ‘que ten-
gas el cuerpo’; análogamente, habeas data significa ‘que tengas
los datos’, ‘que tengas la información’ o que tenga los registros’,
es decir, tomar conocimiento de datos propios en poder de otro.
Habeas viene de habeo, habere, que significa ‘aquí’ o ‘tener en pose-
sión’, y data, que proviene de datum, que significa ‘hechos, con-
ceptos o instrucciones de forma apropiada para la comunicación
y procesamiento por medios automáticos’; de ahí que habeas data
signifique que tengas los registros o los datos1.
Esta acción es de carácter jurisdiccional. Tiene como objetivo
principal la protección de los derechos constitucionales y legales,
especialmente el derecho a la intimidad, el honor, el buen nom-
bre, la imagen, la información y la reputación, siempre que los
datos o informaciones personales se hayan tratado o procesado
por medios informáticos, medios manuales o escritos y se hayan
recabado en bancos o bases de datos. El derecho de habeas data
1 http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/pdf/9 8.pdf.
2 https://www.researchgate.net/publication297325207_HABEAS_DATA_CONCEPTUALIZACION_Y_ELEMENTOS_DE_IDENTIFICACION.
protege desde el acceso y conocimiento de los datos personales
hasta la actualización, rectificación y eliminación de estos cuan-
do resultan inexactos, erróneos, incompletos, “antiguos”, “discri-
minatorios”, falsos o contrarios al derecho2.
El artículo 44.2 de la Constitución dominicana reconoce el
derecho al honor y a la intimidad de las personas:
Toda persona tiene el derecho a acceder a la información y
a los datos que sobre ella o sus bienes reposen en los regis-
tros oficiales o privados, así como conocer el destino y el
uso que se haga de los mismos, con las limitaciones fijadas
por la ley.
El artículo 70 consagra la acción de habeas data:
Toda persona tiene derecho a una acción judicial para cono-
cer de la existencia y acceder a los datos que de ella consten
en registros o bancos de datos públicos o privados y, en caso
de falsedad o discriminación, exigir la suspensión, rectifica-
ción, actualización y confidencialidad de aquéllos, conforme a
la ley. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de informa-
ción periodística.
RESUMEN:
Se analiza el alcance de la acción de
habeas data
desde el estudio de la legislación vigente y jurisprudencia constitucional actual en
el derecho del trabajo.
PALABRAS CLAVES:
Habeas data
, garantía constitucional, mecanismo de protección, derechos fundamentales, acceso a la información, protección de datos,
derecho del trabajo, transparencia, derecho a la intimidad, derecho a la imagen y al honor, registros públicos y privados, República
Dominicana.
LA ACCIÓN DE HABEAS DATA Y
SU ALCANCE EN DERECHO LABORAL

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR