Ley Nº 251-12. Ley que Crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (siniaf)

Fecha de disposición04 Octubre 2012
Número de Ley251-12
Fecha de publicación01 Enero 2012
Número de registro3368773
Número de Gaceta10695
-5-
_________________________________________________________________________
Ley No. 251-12 que crea el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales (SINIAF). G. O. No. 10695 del 5 de octubre de 2012.
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
Ley No. 251-12
CONSIDERANDO PRIMERO: Que el sector agropecuario y forestal tiene una
importante función en el desarrollo económico y social, mediante la producción de
alimentos, la generación de divisas, la generación de empleos e ingresos, la reducción de la
pobreza y que es necesario potenciar esa función mediante la investigación científica y
tecnológica.
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que la Constitución de la República Dominicana,
establece que “El Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la
producción de alimentos y materias primas de origen agropecuarios, con el propósito de
incrementar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria”.
CONSIDERANDO TERCERO: Que la Constitución de la República Dominicana,
establece que “El Estado definirá políticas para promover e incentivar la investigación, la
ciencia, la tecnología y la innovación que favorezcan el desarrollo sostenible, el bienestar
humano, la competitividad, el fortalecimiento institucional y la preservación del medio
ambiente. Se apoyará a las empresas e instituciones privadas que inviertan a esos fines”.
CONSIDERANDO CUARTO: Que la Constitución de la República Dominicana,
establece que “La inversión del Estado en la educación, la ciencia y la tecnología deberá ser
creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico
del país. La ley consignará los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha
inversión. En ningún caso se podrá hacer transferencias de fondos consignados a financiar
el desarrollo de estas áreas”.
CONSIDERANDO QUINTO: Que los procesos de reforma y modernización del Estado
implican mayor grado de descentralización, autonomía y financiamiento en las instituciones
que realizan investigación.
CONSIDERANDO SEXTO: Que las instituciones de investigación se enfrentan a nuevos
retos orientados al desarrollo tecnológico para mejorar la competitividad de los sistemas
agro-empresariales, la seguridad alimentaria, la lucha contra la pobreza y la sostenibilidad de
los recursos naturales.
-6-
_________________________________________________________________________
CONSIDERANDO SÉPTIMO: Que es necesario desarrollar mecanismos de coordinación
que faciliten la sinergia entre las diferentes instituciones que realizan investigación y
transferencia de tecnologías y que, por lo tanto, se requiere un sistema de investigación que
unifique las estrategias públicas y privadas, y una mayor participación de las universidades
y los centros privados en el proceso de orientación, toma de decisiones y realización de las
investigaciones con el fin de lograr un mayor impacto en el desarrollo.
CONSIDERANDO OCTAVO: Que es necesario hacer más eficiente la captación de
recursos financieros para la sostenibilidad institucional que garantice la investigación
agropecuaria y forestal.
CONSIDERANDO NOVENO: Que el Decreto No.687-00, del 2 de septiembre de 2000,
crea el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), y el
Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (FONIAF), y es necesario
que su funcionamiento esté amparado por una ley que garantice su permanencia.
CONSIDERANDO DÉCIMO: Que la Ley No.289-85, del 14 de agosto de 1985, que crea
el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIA), septiembre de 2000,
opera como Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDÍAF),
y desde entonces el entorno agropecuario y organizacional ha cambiado significativamente,
por lo tanto se requiere de adecuar y actualizar la base legal que regula este Instituto.
CONSIDERANDO DECIMOPRIMERO: Que el Estado y el sector privado deben
asegurar los mecanismos de identificación de necesidades tecnológicas, generación y
difusión de los resultados de investigación que garanticen la participación efectiva de los
distintos sectores involucrados.
VISTA: La Ley No.8, del 8 de septiembre de 1965, que determina las funciones del
Ministerio de Agricultura.
VISTA: La Ley No.289, del 14 de agosto de 1985, que crea el Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias (IDIA).
VISTA: La Ley No.64-00, del 18 de agosto de 2000, que crea la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.
VISTA: La Ley No.139-01, del 13 de agosto de 2001, que crea el Sistema Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Estado de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología.
VISTA: La Ley No.496-06, del 28 de diciembre de 2006, que crea la Secretaría de Estado
de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR