Procedimiento para la Conformación de Comité de Microcuenca, Autoridad de Subcuenca y Consejo de cuenca Hidrográfica en la República Dominicana.

Fecha de publicación02 Marzo 2023
Tipo de documentoReglamentos

Conforme la Ley General Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, No. 64-00 del 18 de agosto de 2000, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es el organismo rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales, para cumplir con las atribuciones que de conformidad con la legislación ambiental en general corresponden al Estado para alcanzar el desarrollo sostenible.

La No. 64-00, en el numeral 11 del artículo 18, establece que “corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales propiciar la integración de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias a los planes, programas y proyectos destinados a la preservación, conservación y mejoramiento del medio ambiente”. Los Comités de Cuenca, Autoridad de Subcuencas y Consejos de Cuenca, se proyectan como novedosas y efectivas forma de organización social y ambiental de base territorial, que permiten conformar las estructuras de soporte para cumplir con el mandato de la ley.

La finalidad de este procedimiento es dotar a los Comités de Cuenca, Autoridad de Subcuencas y Consejos de Cuenca, de un instrumento legal avalado por la Ley No. 64-00, y de base organizativa que rija la gestión del territorio, promoviendo la participación social y el compromiso de cuidad el medio ambiente y el uso de los recursos naturales de manera sostenible. El presente documento está concebido como una herramienta de trabajo, orientada a la concretización y fortalecimiento de la gobernanza ambiental, mediante la definición de lineamientos.

La Gobernanza Ambiental es el gobierno y administración del medio ambiente y los recursos naturales desde su consideración como un bien común. Abarca las reglamentaciones, prácticas, políticas e instituciones que configuran la manera en que las personas interactúan con el medio ambiente. La misma toma relevancia especialmente porque las alternativas de solución a los diversos problemas ambientales generados en un determinado espacio geográfico o territorio, deben ser el producto de las decisiones responsables de los individuos, las comunidades, y en última instancia de la sociedad, atendiendo a los criterios de valoración de su entorno, íntimamente relacionados con el sentido de pertenencia y, por ende, con los criterios de identidad.

Lograr la armonía y coordinación de las acciones en una cuenca,...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR