Resolución Nº 0043-2023 de Ministerio de Medio Ambiente, 2023
Número de resolución | 0043-2023 |
Fecha | 04 Octubre 2023 |
Tipo de documento | Resoluciones |
RESOLUCIÓN NÚM. 0043/2023 QUE DECLARA DE URGENCIA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS, LICENCIAS Y SERVICIOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el ejercicio de sus facultades legales conferidas por la Ley Núm. 64-00, General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, de fecha dieciocho (18) de agosto del año dos mil (2000), así como en virtud de lo establecido por el artículo 6, párrafo único, numeral 4 de la Ley Núm. 340-06, sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha dieciocho (18) de agosto del año dos mil seis (2006), su posterior modificación contenida en la Ley Núm. 449-06, de fecha seis (6) de diciembre del año dos mil seis (2006), y lo establecido en el artículo 3, numeral 3 del Reglamento de Aplicación de la Ley Núm. 340-06, emitido mediante el Decreto Núm. 543-12, de fecha seis (6) de septiembre del año dos mil doce (2012), sobre los casos de excepción, dentro de los que se incluye el procedimiento de urgencias, tiene a bien ponderar lo siguiente:
CONSIDERANDO: A que corresponde al MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES en virtud de la Ley No. 64-00, en su Artículo 18, numerales 2, 4 y 7: Ejecutar y fiscalizar la política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales, velar por la preservación, protección y uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales y controlar y velar por la conservación y uso de los ecosistemas costeros y marinos y sus recursos, así como por la correcta aplicación de las normas relativas a los mismos.
CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene por misión regir la gestión del medio ambiente, los recursos naturales, los ecosistemas y sus servicios, para conservar el patrimonio natural de la nación, alcanzar el desarrollo sostenible y así garantizar el derecho de la sociedad a un ambiente sano.
CONSIDERANDO: Que el desempeño operativo de nuestra institución depende en gran medida de una infraestructura tecnológica sólida y eficiente. Dada la creciente demanda de servicios digitales y la implementación de nuevos sistemas de información con impacto nacional, es evidente que la infraestructura actual no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer estas necesidades. Además, las condiciones físicas del Centro de Datos institucional representan un riesgo inminente para la operatividad de los sistemas del Ministerio.
CONSIDERANDO: Que es de carácter urgente tomar medidas para garantizar la disponibilidad y seguridad de los servicios provistos por el Ministerio, así como para permitir la implementación de nuevos sistemas tecnológicos que mejoren la eficiencia y transparencia en la prestación de servicios ambientales al país.
CONSIDERANDO: Que, la institución depende de una infraestructura tecnológica eficiente para que miles de colaboradores realicen sus funciones de manera productiva. Esta infraestructura debe atender las demandas de comunicación de voz sobre IP,
sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica, sistemas de información y servidores. La capacidad de procesamiento actual del Centro de Datos está al 85% de su capacidad, lo que representa un riesgo para la operatividad de este Ministerio.
CONSIDERANDO: Que, la integración de los nuevos colaboradores y la implementación de sistemas de información a nivel nacional aumentaron la demanda de los recursos tecnológicos. Además, los sistemas como el Sistema de Solicitud de Autorizaciones Ambientales y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas requieren una infraestructura capaz de manejar el tráfico de usuarios y datos de manera continua y segura.
CONSIDERANDO: Que actualmente el Ministerio está presentando interrupciones de servicios debido a picos inesperados en el tráfico de usuarios y el consumo de recursos. Estas interrupciones no solo afectan la productividad de los colaboradores, sino que también erosionan la confianza de nuestros usuarios. La disponibilidad y la continuidad de los servicios son fundamentales para mantener la reputación institucional y la satisfacción del público en los servicios brindados como misión fundamental de las instituciones públicas.
CONSIDERANDO: Que, esta adquisición es de vital importancia ya que el sistema de aire de precisión tiene un tiempo de vida útil de 5 años, pero el equipo utilizado por el Ministerio tiene aproximadamente 15 años en funcionamiento, ocasionando de esta forma sobrecalentamiento y apagones que han resultado en pérdidas de datos y daños en los equipos de comunicación (Switches y Routers).
CONSIDERANDO: Que el crecimiento estimado servidores virtuales se estima en un sesenta por ciento (60%), a raíz del proceso de transformación de los servicios tecnológicos actuales en el que se encuentra sumergido el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de cara a un mejor servicio a sus usuarios.
CONSIDERANDO: Que algunos de los sistemas que actualmente se encuentran en fase de desarrollo y requieren de la readecuación de la infraestructura tecnológica para garantizar su disponibilidad son:
-
Formularios Dinámicos de Recursos Forestales.
-
Sistema de Permisología (Autorizaciones Ambientales categoría A, B, C, y D).
-
Sistema de Gestión de Área Temática.
-
Sistema de Consulta de Autorizaciones Ambientales.
-
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
-
Plataforma Virtual de Capacitaciones de la Dirección de Recursos Humanos (CRECE).
-
Sistema de Registro y Seguimiento de Expedientes de la DRAO.
-
Sistema de Transparencia Documental (TRANSDOC).
-
Sistema de Viáticos.
CONSIDERANDO: Que, a fines de poder garantizar la continuidad de los servicios como institución, es primordial minimizar la posibilidad de ocurrencia de fallos que pudiera causar interrupciones, así como salvaguardar la integridad de los datos que estos
manejan, que se consideran de carácter crítico y reestructurar el Centro de Datos casi en su totalidad.
CONSIDERANDO: Que mediante comunicación Núm. MMARN-INT-2023-00261, en fecha veinticuatro (24) de enero del año dos mil veintitrés (2023) la Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación, señora Luz Félix, solicitó al Coordinador Administrativo y Financiero del ministerio, señor: Gilberto Valdez, la adquisición de diferentes licencias correspondiente a lo planificado en el plan anual de compras solicitado por las diferentes áreas del Ministerio.
CONSIDERANDO: Que mediante comunicación Núm. MMARN-INT-2023-05859, en fecha veintidós (22) de mayo del año dos mil veintitrés (2023), la Directora de Tecnologías de la información y Comunicación, señora Luz Félix, solicitó al Coordinador Administrativo y Financiero del ministerio, señor: Gilberto Valdez, la compra de la solución de hiperconvergencia, para responder a la necesidad de optimizar nuestras operaciones y mejorar la infraestructura de tecnología de este Ministerio.
CONSIDERANDO: Que, en la referida comunicación, la Directora de Tecnologías de la información y Comunicación determinó lo siguiente:
“solicitamos la compra de la solución de hiperconvergencia, este requerimiento responde a la necesidad de optimizar nuestras operaciones y mejorar nuestra infraestructura de tecnología, a los fines de respondes de manera adecuada, eficiente, más rápida y segura, garantizando la calidad de nuestros servicios al ciudadano.”
CONSIDERANDO: Que mediante comunicación Núm. MMARN-INT-2023-09620, en fecha seis (6) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), la Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación, señora Luz Félix, solicitó al Coordinador Administrativo y Financiero del ministerio, señor: Gilberto Valdez, la adquisición del servicio de reestructuración del centro de datos de la institución.
CONSIDERANDO: Que, en la referida comunicación, la Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación determinó lo siguiente:
“solicitamos la adquisición del servicio de reestructuración del centro de datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual nos garantizara la continuidad operativa y la seguridad de la información.”
CONSIDERANDO: Que la Directora de Tecnologías de la información y Comunicación remitió el Informe Justificativo para la necesidad de la adquisición de Equipos, Licencias y Servicios para la Actualización de la Infraestructura Tecnológica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CONSIDERANDO: Que, en el referido Informe, la Directora de Tecnologías de la información y Comunicación de este Ministerio determinó lo siguiente:
“Que el desempeño operativo de nuestra institución depende en gran medida de una infraestructura tecnológica sólida y eficiente. Dada la creciente demanda de servicios digitales y la implementación de nuevos sistemas de información con impacto nacional, es evidente que nuestra infraestructura actual no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer estas necesidades. Además, las condiciones físicas de nuestro Centro de Datos representan un riesgo inminente para la operatividad de nuestros sistemas…”
CONSIDERANDO: Que el Decreto Núm.: 15-17, de fecha ocho (8) de febrero del año dos mil diecisiete (2017), establece que los órganos y entes públicos no podrán iniciar procesos de...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba