Sentencia Nº TC/0286/21 de Tribunal Constitucional, 14-09-2021
Número de sentencia | TC/0286/21 |
Número de expediente | TC-01-2020-0018, Expediente núm. TC-01-2020-0030, Expediente núm. TC-01-2020-0031, Expediente núm. TC-01-2020-0034, Expediente núm. TC-01-2020-0035, Expediente núm. TC-01-2020-0041, Expediente núm. TC-01-2020-0042, |
Fecha | 14 Septiembre 2021 |
Emisor | Tribunal Constitucional (República Dominicana |
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 1 de 675
EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA
SENTENCIA TC/0286/21
Referencia: 1) Expediente núm. TC-
01-2020-0018, relativo a la acción
directa de inconstitucionalidad
depositada el veinte (20) de mayo de
dos mil veinte (2020) por los señores
J.M..G..G. y D.
.R. contra el artículo 1 de la
Resolución contenida en el Acta
Extraordinaria núm. 002-2020 del
diecinueve (19) de marzo de dos mil
veinte (2020), emitida por el Consejo
del Poder Judicial; 2) Expediente núm.
TC-01-2020-0030, relativo a la acción
directa de inconstitucionalidad
depositada el veintitrés (23) de junio
de dos mil veinte (2020) por el Colegio
Dominicano de Abogados de la
República Dominicana (CARD) y el
señor M..A..S.
.H. contra la Resolución núm.
002-2020 del veintiuno (21) de abril de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 2 de 675
dos mil veinte (2020), emitida por el
Consejo del Poder Judicial;
Resolución núm. 003-2020 del cinco
(5) de mayo de dos mil veinte (2020),
emitida por el Consejo del Poder
Judicial; Resolución núm. 004-2020
del diecinueve (19) de mayo de dos mil
veinte (2020), emitida por el Consejo
del Poder Judicial; Resolución núm.
005-2020 del diecinueve (19) de mayo
de dos mil veinte (2020), emitida por
el Consejo del Poder Judicial;
Resolución núm. 006-2020 del dos (2)
de junio de dos mil veinte (2020),
emitida por el Consejo del Poder
Judicial; Resolución núm. 007-2020
del dos (2) de junio de dos mil veinte
(2020), emitida por el Consejo del
Poder Judicial y del Acta Resolutiva
núm. 002-2020 del diecinueve (19) de
marzo de dos mil veinte (2020), del
Consejo del Poder Judicial; 3)
Expediente núm. TC-01-2020-0031,
relativo a la acción directa de
inconstitucionalidad depositada el
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 3 de 675
veinticuatro (24) de junio de dos mil
veinte (2020) por los señores J.
.F..T., E.G..i.
.R., F..O..A..P.,
D.M. y R..H.
.L., contra el Acta Extraordinaria
núm. 002-2020 del diecinueve (19) de
marzo de dos mil veinte (2020) del
Consejo del Poder Judicial;
Resolución núm. 004-2020 del
diecinueve (19) de mayo de dos mil
veinte (2020), del Consejo del Poder
Judicial y Resolución núm. 007-2020
del dos (2) de junio de dos mil veinte
(2020) sobre Protocolo para el Manejo
de Audiencia Virtuales del Consejo
del Poder Judicial; 4) Expediente núm.
TC-01-2020-0034, relativo a la acción
directa de inconstitucionalidad
depositada el trece (13) de julio de dos
mil veinte (2020) por los señores
E.P.R. y D.
.C..P..P. contra la
Resolución núm. 007-2020 del dos (2)
de junio de dos mil veinte (2020), por
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 92 de 675
Coordinador de su Departamento, deben formar Subcomisiones
Departamentales para cada una de las 13 comisiones formadas, de
manera que se aseguren que todos los jueces y juezas de cada
Departamento Judicial, así como un número considerable de servidores
judiciales, estén integrados a los trabajos definidos por esta resolución
y por lo tanto a la transformación de la administración de justicia
dominicana.
Párrafo 1.- Los jueces y juezas coordinadores de tribunales de cada
Departamento Judicial deberán presentar al Director General de
Administración y Carrera Judicial las subcomisiones formadas y el
plan de trabajo de cada una de ellas.
Párrafo 2.- El Director General de Administración y Carrera Judicial
deberá presentar al Consejo del Poder Judicial las Subcomisiones
Departamentales e informar los trabajos realizados por las mismas.
Artículo 15.- Los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones tendrán la
responsabilidad de rendir cuentas ante el Consejo del Poder Judicial
de los avances de los distintos proyectos trabajados por las Comisiones
de Jueces, Juezas y Servidores(as) Judiciales, a nivel nacional.
P..- La rendición de cuentas ante el Consejo del Poder Judicial
no podrá exceder el período de un (1) mes.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 93 de 675
Artículo 16.- Culminados los trabajos establecidos para una
determinada C.n, se deberá rendir un informe final ante el
Consejo del Poder J.cial. Para ello, se seleccionar una
representación de los miembros de la Comisin para rendir cuentas.
Artículo 17.- Las juezas, los jueces y servidores(as) judiciales, que
integran las diferentes comisiones y grupos de trabajo, podrán celebrar
sus reuniones a través de las herramientas tecnológicas disponibles en
la institución, favoreciendo aś el trabajo remoto o teletrabajo.
SEGUNDO: Ordena la comunicación de la presente resolución a todas
las instancias administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial, así
como el agotamiento de todos los trámites legales para su publicidad y
legitimación.
Así ha sido hecho por el Consejo del Poder Judicial, en Cámara de
Consejo, en la ciudad de Santo Domingo de G., Distrito Nacional,
Capital de la Republica Dominicana, el día cinco (05) del mes de mayo
del año dos mil veinte (2020), año 177 de la Independencia y 157 de la
Restauración.
Firmado: M.. L.H.M..P., Presidente del Consejo del
Poder Judicial; M.. N..I.. S..F.ndez, C.
representante de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia y los
Magistrados Consejeros E.R..R..F.,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 94 de 675
representante de los Jueces de Cortes de Apelación; M.. F.
.F.ndez Cruz, representante de los Jueces de Primera Instancia y
L.R..T., representante de los Jueces de Paz; y la Dra.
G.V..S., Secretaria General del Consejo del Poder
Judicial. G.V.S.. Secretaria General.»
1.4 La Resolución núm. 004-2020 que establece el Plan de Continuidad de
las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil
veinte (2020), dispone lo siguiente:
«
Resolución núm. 004-2020
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD REPÚBLICA DOMINICANA
En nombre de la República, el Consejo del Poder Judicial,
órgano constitucional permanente de administración y
disciplina del Poder Judicial, regularmente constituido por el
magistrado L..H..M..P., Presidente de la
Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y
los magistrados N...I...S..F., E.
.R..R.F., F.F..C. y
L.R..T., miembros del Consejo del Poder
Judicial, asistidos por la Secretaria General del Consejo del
Poder Judicial, G.V.S., en Santo Domingo
de G., Distrito Nacional, hoy día diecinueve (19) del mes
de mayo del año dos mil veinte (2020), año 177° de la
Independencia y 156° de la Restauración, dicta en Cámara de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 95 de 675
Consejo, la siguiente resolución:
PLAN DE CONTINUIDAD DE LAS LABORES DEL
PODER JUDICIAL
VISTOS(AS):
1.
La Constitución de la República Dominicana,
proclamada el 13 de junio de 2015.
2.
El Código Civil de la República Dominicana.
3.
El Código de Procedimiento Civil de la República
Dominicana.
4.
El Código Procesal Penal de la República Dominicana.
5.
Código para la protección de los derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes de la República Dominicana.
6.
El Código de Trabajo de la República Dominicana.
7.
Ley núm. 28-11, Orgánica del Consejo del Poder
Judicial, del 20 de enero de 2011, G.O. núm. 10604.
8.
Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 96 de 675
Pública, del 09 de agosto
de 2012, G.O., núm. 10691.
9.
Ley núm. 821, de Organización Judicial y sus
modificaciones, del 21 de noviembre de 1927, G.O. núm.
3921.
10.
Ley núm. 327-98, de C.J. y su Reglamento de
Aplicación, del 11 de
agosto de 1998, G.O. núm. 9994.
11.
Ley núm. 42-01, General de Salud, del 8 de marzo de
2001 G.O. núm. 10075.
12.
Ley núm. 107-13, sobre los Derechos de las personas en
sus relaciones con la Administración y de Procedimiento
Administrativo, del 6 de agosto de 2013, G. O. núm. 10722.
13.
Ley núm. 1494, que instituye el Tribunal Superior
Administrativo, del 2 de agosto de 1947, G.O. núm. 6673.
14.
Ley núm. 13-07, que crea el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo, del 5 de febrero de 2007, G.O.
núm. 10409.
15.
Ley núm. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y
de los procedimientos
constitucionales, del 13 de junio de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 97 de 675
2011, G..O. núm. 10622.
16.
Ley núm. 108-05, de Registro Inmobiliario, del 23 de
marzo de 2005, G.O. núm.
10316.
17.
La resolución núm. 1733-2005, que establece el
Reglamento para el Funcionamiento de la Oficina Judicial de
Servicios de Atención Permanente.
18.
La circular núm. 00419 del Ministerio de Salud Pública
de la República Dominicana, del 5 de marzo de 2020.
19.
La Resolución núm. 62-20, dictada por el Congreso de la
República Dominicana el 19 de marzo de 2020, que autoriza al
presidente de la República a declarar el estado de emergencia
en todo el territorio nacional de la República Dominicana.
20.
Las Resoluciones del Congreso Nacional números 63-20
del 11 de abril de 2020, 64-20 del 29 de abril de 2020.
21.
El Decreto núm. 134-20, que declara el estado de
emergencia en todo el territorio nacional, en virtud de la
autorización otorgada por el Congreso Nacional, mediante la
Resolución núm. 62-20 del 19 de marzo de 2020.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 98 de 675
22.
El Decreto núm. 160-20, del 17 de mayo de 2020, que
prorroga el Estado de Emergencia en todo el territorio
nacional por 15 días contados a partir del 18 de mayo de
2020, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso
Nacional, mediante la Resolución núm. 65-20 del 15 de mayo
de 2020.
EN CONSIDERACION A QUE:
1.
La Constitución se rige por el valor supremo y principio
fundamental de la dignidad humana, la cual contempla el
respeto y protección de las personas por parte del Estado ante
todo caso de amenaza, riesgo o violación de su integridad
física, psíquica y moral. Por su parte el derecho a la salud
integral implica el deber
de procurar los medios para la
prevención y tratamiento de todas las enfermedades,
adoptando
las políticas pertinentes.
2.
Ha sido comprobado por las autoridades sanitarias que
la principal forma de transmisión del COVID-19, es por
contacto cercano de una persona sana con las microgotas de
secreciones que genera una persona infectada al toser, hablar
o estornudar y por contacto con objetos o superficies
contaminadas.
3.
Debido a su capacidad de propagación eficaz, intensa y
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 99 de 675
sostenida en muchas regiones, la Organización Mundial de la
Salud, ha declarado esta enfermedad como una pandemia
indicando la necesidad de adoptar medidas eficaces y
coordinadas de protección dirigidas a evitar futuros
contagios, salvaguardando de esta manera la vida e
integridad de su población.
4.
A esos fines, la Constitución dispone en su artículo 262
que se consideran estados de excepción el Estado de Defensa,
el Estado de Conmoción Interior y el Estado de Emergencia,
como aquellas situaciones extraordinarias que afecten
gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y
de las personas frente a las cuales resultan insuficientes las
facultades ordinarias, y estableciendo para
su declaratoria
por parte del Poder Ejecutivo la obtención de la autorización
del Congreso Nacional, como al efecto ha sido observado.
5.
Ante la declaración de Estado de Emergencia, y tomando en
consideración, las medidas necesarias previstas por las
autoridades correspondientes para mitigar los efectos de la
pandemia del COVID-19 y atendiendo al principio
constitucional de la razonabilidad, cuyo precepto es una cláusula
general del Estado de Derecho vinculante a todos los poderes
públicos.
6.
La Resolución núm. 62-20, dictada por el Congreso de la
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 100 de 675
República Dominicana el 19 de marzo de 2020 que declara el
Estado de Emergencia establece lo siguiente: disponer las
restricciones, por el tiempo estrictamente necesario, a las
libertades de tránsito, asociación y reunión, de acuerdo con lo
dispuesto en las letras
h) y j) del numeral 6 del artículo 266 de
la Constitución y los numerales 8 y 10 del artículo 11 de la ley
núm. 21-18, siempre guiados por las directrices de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y la práctica internacional
para prevenir la aglomeración de personas que pueden
propagar aún más el COVID-19. Ningún otro derecho de los
enunciados en el numeral 6 del artículo 266 constitucional y
en el artículo 11 de la ley núm. 21-18 será objeto de
restricción.
7.
El Consejo del Poder Judicial, como órgano permanente
de la Administración del Poder Judicial, en aras de garantizar
los derechos fundamentales de las personas, dispuso mediante
el Acta extraordinaria núm. 01-2020, del 18 de marzo del año
2020, medidas preventivas de carácter general,
administrativas y funcionales, para el buen funcionamiento
institucional y velar por la protección de la salud de las
personas. No obstante, ante el Estado de Emergencia,
dispuso en su sesión extraordinaria del 19 de marzo del año
2020, modificaciones al acta citada, estableciendo medidas
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 101 de 675
adicionales para permitir el resguardo de los plazos
procesales, registrales y administrativos.
8.
Al mantenerse las circunstancias que dieron origen a las
medidas de distanciamiento social y que la curva de expansión
del COVID-19, no ha llegado a su punto máximo, el Poder
Ejecutivo mediante el decreto núm. 161-20, del 17 de mayo de
2020, dispuso el mantenimiento de las medidas de
distanciamiento social y las disposiciones adicionales que ha
implementado la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y
Control del Coronavirus.
9.
El Poder Judicial dominicano, se encuentra en un
proceso de transformación del servicio judicial,
implementando las herramientas tecnológicas para mantener
la eficacia y eficiencia de las labores administrativas y
jurisdiccionales mientras retorne progresivamente a la
normalidad el país.
10.
Este Consejo del Poder Judicial, en sus funciones
administrativas conferidas tanto por la Constitución de la
República, así como por su ley orgánica, ha realizado un plan
en función de la situación sanitaria a consecuencia de la
pandemia, y luego de escuchar las recomendaciones de los
usuarios, de la comunidad jurídica y de la opinión pública, ha
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 102 de 675
preparado una estrategia escalonada de reintegración en
ciertas actividades, tanto en el ámbito administrativo como
jurisdiccional, de manera progresiva, que permitirá la
integración de servidores(as) judiciales y la movilización de
usuarios(as) en apego estricto de las previsiones que se
establecidas, siempre manteniendo las medidas de higiene, así
como de distanciamiento social y físico.
Por tales motivos, el Consejo del Poder Judicial
RESUELVE:
PRIMERO: Aprueba el Plan de Continuidad de las Labores
del Poder Judicial, bajo las siguientes condiciones:
Artículo 1. Objetivo. Establecer los lineamientos que guiarán el
proceso de retorno
a la jornada laboral de forma presencial,
tomando las precauciones para evitar la propagación del
COVID-19, y favoreciendo el desarrollo gradual de las
labores administrativas y jurisdiccionales de manera
eficiente.
Artículo 2. Alcance. Este plan será aplicable para todos los
jueces, juezas y servidores(as) judiciales a nivel nacional, así
como a usuarios(as) del servicio de justicia, según
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 103 de 675
corresponda, de acuerdo a su condición física o de salud.
Artículo 3. Definiciones.
1.
COVID-19: Es la enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus SARS-CoV-2. Tanto el nuevo virus como la
enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote
en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
2.
Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial
de una nueva enfermedad. Se produce una pandemia de gripe
cuando surge un nuevo virus gripal que se propaga por el
mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad
contra él. Por lo común, los virus que han causado pandemias
con anterioridad han provenido de virus gripales que infectan
a los animales.
3.
Persona vulnerable: Se considera vulnerable la persona
con edad de 60 años en adelante, embarazadas, lactantes, o
con diagnóstico de enfermedad o padecimiento (Hipertensión
Arterial, Diabetes Mellitus, Enfermedades Cardiovasculares,
Enfermedades del sistema R., Asma Bronquial,
Cáncer, Enfermedad Renal, Inmunosupresión, Lupus,
Esclerosis Múltiple, A..R. en Tratamiento
Inmunosupresor o cualquier otro padecimiento de igual
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 104 de 675
naturaleza).
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 4. El retorno a las labores administrativas y
jurisdiccionales, de forma presencial, puede ser un riesgo si
no se garantizan las condiciones de salud y seguridad en los
centros de trabajo, por lo que tomando como referencia las
medidas de seguridad internacionalmente aconsejadas, el
Poder Judicial dispone lo siguiente:
1.
El uso de mascarilla es obligatorio para todo el personal
que se encuentre laborando de manera presencial en una de
las sedes del Poder Judicial. El personal que regrese a las
labores presenciales debe cumplir con las siguientes medidas
establecidas por el Ministerio de Salud Pública, para evitar el
riesgo de contagio de COVID-19 y para la protección de las
personas, entre otras recomendadas por organismos
nacionales e internacionales especializados en el tema:
a.
Mantener la distancia interpersonal (aproximadamente 2
metros).
b.
Evitar el saludo con contacto físico, incluido el dar la
mano.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 105 de 675
c.
Evitar el uso de equipos y dispositivos de otros servidores.
En caso de que sea necesario, aumentar las medidas de
precaución.
d.
L. frecuentemente las manos con agua y jabón, o con
una solución antibacterial durante 40 segundos, sobre todo
después de toser o estornudar o después de tocar superficies
potencialmente contaminadas.
e.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al
toser y estornudar, y desecharlo a continuación a un cubo de
basura que cuente con cierre. Si la persona no dispone de
pañuelos puede emplear la parte interna del codo para no
contaminar las manos.
f.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
g.
Facilitar el trabajo al personal de limpieza cuando
abandone su puesto, despejando lo máximo posible.
h.
Tirar cualquier desecho de higiene personal en los
zafacones disponibles en los baños específicos para estos
fines, especialmente, los pañuelos desechables, mascarillas,
guantes de látex, entre otros utensilios de higiene.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 106 de 675
2.
Fortalecer las medidas de limpieza e higienización de las
áreas de trabajo y de uso público, en especial los baños y áreas
de almuerzo, manteniendo los insumos necesarios para favorecer
el frecuente lavado de manos. Favorecer el uso de zafacones con
tapas y de ser posible accionados por pedal.
3.
Mantener el seguimiento del personal para evitar que se
integren o se mantengan
en las labores presenciales personas
que han mostrado signos de estar afectados de algún virus;
así como para tomar las medidas indicadas en caso de que
algún juez (a) u otro servidor(a) judicial esté afectado del
COVID-19.
ACCIONES PREVIAS A INICIAR EL RETORNO
LABORAL PRESENCIAL
Artículo 5. Como parte de los preparativos para asegurar una
vuelta al trabajo de manera segura y eficaz, previo al regreso de
los jueces (as) y demás servidores (as) judiciales, el Poder
Judicial se dispone a tomar las siguientes medidas:
1.
Adquirir mascarillas para su distribución a los (as) jueces
(as) y demás servidores (as) judiciales a la entrada a los
centros de trabajo. El uso obligatorio de mascarillas fue
dispuesto por el Ministerio de Salud Pública según el
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 107 de 675
comunicado MSP-DESP-00932-2020 del 17/04/2020.
2.
Prever la existencia de los materiales necesarios para
cumplir con las recomendaciones higiénicas y de
distanciamiento.
3.
Identificar el estado del personal humano:
a.
Hábil para retornar a las labores presenciales.
b.
Vulnerable por alguna de las condiciones previamente
señaladas.
c.
Con disponibilidad de equipos técnicos para trabajar de
forma remota.
4.
Identificar los servicios esenciales y los puestos de
trabajo prioritarios que garantizan la continuidad de la
actividad.
5.
Realizar limpieza exhaustiva de todas las áreas, así como
la elaboración de un plan de limpieza que incluya incrementar
su frecuencia en las áreas de trabajo.
6.
Colocar dispensadores de gel anti-bacterial en lugares de
circulación (puertas de entrada a las áreas, ascensores, etc.).
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 108 de 675
7.
Revisar los equipos e instalaciones que pudieran haber
visto afectada su seguridad tras un periodo de inactividad.
8.
Flexibilizar los horarios de entrada y salida siguiendo las
recomendaciones del presente protocolo.
9.
Designar un personal capacitado para la toma de
temperatura de todas las personas que accedan al edificio.
10.
Establecer coordinación en las sedes judiciales cuyo
espacio sea compartido con el Ministerio Público, de modo
que las medidas que incidan en ambas partes puedan ser
ejecutadas con eficiencia.
11.
Aplicar señalización en los pisos de las áreas destinadas
al servicio al usuario, marcando el posicionamiento adecuado
para mantener las medidas de distanciamiento.
12.
Preservar el trabajo remoto en todas aquellas áreas cuyas
labores diarias puedan ser llevadas a cabo bajo esta
modalidad, limitando así la aglomeración de personas.
13.
Mantener las capsulas informativas respecto al COVID-
19 y la concientización sobre las medidas a tomar para la
prevención del contagio.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 109 de 675
14.
Mantener informado a los(as) servidores(as) judiciales de
las recomendaciones
sanitarias que deben seguir de forma
individual.
SOBRE EL ORDEN DE CONTINUIDAD DE LAS
LABORES
Artículo 6. El Consejo del Poder Judicial determinará el
orden y las fechas en que cada Distrito Judicial, y sus
dependencias, retornará a las labores administrativas y
jurisdiccionales de forma presencial habilitando su acceso al
público.
DISPOSICIONES DURANTE EL RETORNO LABORAL
PRESENCIAL
Artculo 7. Durante el desarrollo del “Plan de Continuidad de
las Labores del Poder Judicial”, el personal deberá, sin
distinción alguna, cumplir con las siguientes disposiciones,
para asegurar que las labores se realicen en un ambiente que
evite riesgos de contagio.
1.
Todos los(as) servidores(as) judiciales cuya condición
médica esté tipificada como vulnerable debe comunicarlo a su
supervisor(a) y ser considerado solo para trabajo
remoto,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 110 de 675
evitando exponerlo(a) al contagio del COVID-19.
2.
El (la) servidor (a) judicial que presente cualquier
sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) o que
haya estado en contacto con una persona COVID positivo
debe seguir de forma rigurosa las siguientes indicaciones:
2.1.
Debe aislarse por espacio de 14 días y seguir las
indicaciones del Ministerio de Salud Pública. Durante ese
periodo debe realizar un seguimiento por si aparecen signos
de la enfermedad.
2.2.
Debe comunicar su estado a su supervisor(a)
inmediato(a) para los fines de seguimiento y reasignación de
las labores que pudiera tener a su cargo.
Artículo 8. En los casos del personal que aplique como
vulnerable por edad, embarazo o por enfermedad, así como el
personal que ha estado en contacto con personas afectadas
por la COVID 19, realizarán sus labores de manera remota
con las herramientas de trabajo que se les facilitarán según la
consideración de su
supervisor(a) inmediato(a), además, en
caso de ser necesario, podrán contactar con
un médico para que
acredite si por alguna situación debe permanecer aislado o en
reposo.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 111 de 675
RESPONSABILIDADES DE LOS SUPERVISORES(AS) Y
ENCARGADOS(AS) DE ÁREA
Artículo 9. Cada supervisor(a) o responsable de área tiene a
su cargo la labor de:
1.
Distribuir el personal a su cargo de acuerdo con los
turnos y la periodicidad establecidos en este plan.
2.
Determinar el personal que se reintegrará de forma
presencial.
3.
Asignar el trabajo al personal a su cargo, en ambas
condiciones (presencial y remoto).
4.
Asegurar que cada servidor(a) judicial, mantenga su
espacio de trabajo limpio, tomando las precauciones de lugar.
5.
Disponer un horario de almuerzo para su personal de
acuerdo con el cumplimiento de las medidas de
distanciamiento.
6.
Llevar un control diario sobre la asistencia y condiciones
de salud de su personal.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 112 de 675
INGRESO A LAS SEDES JUDICIALES
Artículo 10. A fin de mitigar el riesgo de propagación, se
establecerán centros de control tanto en las entradas
peatonales de los edificios como las entradas a los parqueos
de las sedes del Poder Judicial, donde se deberán cumplir las
siguientes medidas:
1.
Restricción del acceso a todas las personas con
temperaturas por encima de los 37.5
grados Celsius.
2.
Uso obligatorio de mascarilla para ingresar. Las
mascarillas deben ser llevadas en cada momento durante su
estancia en la sede judicial.
3.
Se proporcionará alcohol en líquido o gel al momento de
entrar para desinfectar las manos de todas las personas que
ingresen.
4.
Se limitará el acceso, según la disponibilidad de espacio
físico que cada edificación posea, de modo que los usuarios(as)
externos no violenten las medidas de alejamiento y se
mantengan a dos (2) metros de distancia.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 113 de 675
5.
Limitación del acceso a los usuarios(as) cuya solicitud o
servicio no se esté realizando por la vía presencial.
6.
De conformidad con la Constitución y las normas se
restringe el ingreso de los menores de edad a las instalaciones
que alojan los tribunales del Poder Judicial.
7.
No se permitirán acompañantes a las áreas de servicios,
salvo personas con alguna discapacidad.
8.
Los(as) servidores(as) judiciales que utilicen el servicio
de transporte del Poder Judicial, debe permanecer con las
mascarillas al ingresar y luego de la jornada laboral hasta
llegar a su destino.
HORARIO LABORAL DE RETORNO
Artículo 11. Se establecen los siguientes horarios labores
presenciales:
•
Turno A: Entrada a las 07:30 a.m. y Salida a las 02:00
p.m.
•
Turno B: Entrada a las 08:00 a.m. y Salida a las 02:30
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 114 de 675
p.m.
Párrafo I. Estos horarios serán asignados por el(la)
supervisor(a) tomando en consideración la distancia desde la
vivienda al lugar de trabajo y las condiciones particulares de
cada servidor(a) judicial.
P.I.. Cada supervisor(a) de área es responsable de
considerar los tiempos de traslado de su personal de modo que
el horario de salida no dificulte la llegada a tiempo a su hogar
sin que se vea perjudicado por alguna medida de las
autoridades.
P.I.. Estas medidas de salida culminarán hasta tanto
el Consejo del Poder Judicial disponga retornar al horario
normal de labores.
TRASLADO Y SERVICIO DE TRANSPORTE
Artículo 12. Para todo el personal que se reintegre a las
labores presenciales, las medidas a tomar para el
desplazamiento son las siguientes:
1.
Se recomienda usar las opciones de movilidad que le
garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 115 de 675
dos metros.
2.
Guardar la distancia interpersonal al caminar por la
calle y a lo interno de otras edificaciones.
Artículo 13. En el caso del uso de los vehículos de la institución
(autobuses, camionetas, carros y minibuses) se tomarán las
siguientes medidas para choferes y usuarios(as):
1.
En las camionetas y vehículos livianos serán permitidas 3
personas como máximo.
2.
Las camionetas y vehículos livianos tendrán disponibles
mascarillas para choferes y usuarios(as).
3.
Los vehículos serán higienizados al finalizar cada uno de
los servicios con solución de cloro.
4.
Los choferes al igual que los(as) usuarios(as) deben usar
mascarilla de manera obligatoria.
5.
Se deben limitar las conversaciones dentro de los
vehículos.
6.
Es obligatorio el uso de carnet al abordar el autobús o
cualquier unidad vehicular de la institución.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 116 de 675
7.
Los(as) usuarios(as) deben respetar las indicaciones de
los choferes, quienes tienen autorización para no permitir el
acceso y desmontar cualquier persona que no respete los
procedimientos.
8.
Los choferes de las unidades vehiculares de la institución
deben velar por que los usuarios(as) del servicio de transporte
proporcionado por el Poder Judicial, guarden la distancia, usen
mascarillas y viajen a no más de dos (2) personas por cada fila
de asientos.
MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO Y USO DE ESPACIOS
COMUNES
Artículo 14. A fin de preservar el distanciamiento físico se
establecen las siguientes
medidas a tomar en cada una de las
sedes judiciales:
1.
Los(as) servidores(as) de las áreas de Atención al
Usuario(a) deberán portar lentes protectores o protectores
faciales. En adición, se dispondrá para éstos el uso de
separadores de cristal.
2.
Cuando el(la) usuario(a) se presente a la ventanilla
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 117 de 675
entregará la documentación al oficial y se retirará un metro a
esperar el comprobante o producto.
3.
Se mantendrán las puertas de las áreas abiertas
permanentemente, para evitar manipulación. Se exceptúan de
esta medida los accesos restringidos para uso exclusivo del
personal autorizado.
4.
Mantener dos (2) metros de distancia con relación a su
compañero(a) de trabajo.
5.
Las solicitudes internas relativas a las áreas deben
realizarse vía correo electrónico institucional, o por las
plataformas virtuales dispuestas a este fin.
6.
Queda restringido el uso del ascensor para los usuarios(as)
internos y externos, salvo en casos de vulnerabilidad donde solo
se permitirá el uso de dos (2) personas máximo.
7.
Evitar celebraciones de reuniones presenciales,
cumpleaños y compartir en las áreas de trabajo, para evitar
riesgos de contagio por aglomeraciones.
8.
El uso de comedores y cafeterías se reducirá con las
siguientes medidas:
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 118 de 675
a.
Solo se permitirá en ingreso del 50% de su capacidad.
b.
Los espacios de comedor y cafetería serán utilizados por
un tiempo máximo de 30 minutos.
c.
Se limita el uso de mesas para cuatro personas a solo dos
(50%).
d.
Se limita el uso de mesas para seis personas a solo tres
(50%).
LABORES DE LIMPIEZA E HIGIENE EN LAS
INSTALACIONES
Artículo 15. D.te el cierre de operaciones por el Estado de
Emergencia se ha realizado limpieza y desinfección de las
áreas en todas las sedes judiciales. Hasta que se reinicien las
labores, se aplicará el siguiente protocolo:
1.
Se realizarán rutinas de limpieza de los pisos de todas las
áreas comunes, a saber: pasillos, baños, oficinas, salas de
audiencias, áreas de atención al público, escaleras,
pasamanos, puertas, ventanas, paredes, pisos, útiles de oficina
en general, áreas perimetrales de todas las entradas, patio,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 119 de 675
zafacones y áreas donde se colocan, retiro de basuras.
2.
El personal de limpieza estará dotado en cuanto a
protección, herramientas, materiales gastables y utensilios,
para hacer la limpieza y desinfección, dependiendo la
naturaleza de los productos a aplicar.
3.
Iniciadas las labores, se aplicará una rutina de limpieza
que garantice la sanidad en todas las áreas.
SOBRE LOS ESPACIOS DE TRABAJO
Artículo 16. En cuanto a los espacios de trabajo, los(as)
supervisores de cada una de las áreas administrativas y
jurisdiccionales deberán asegurarse de que:
1.
Los(as) servidores(as) judiciales de las áreas de Atención al
Usuario(a) porten lentes protectores o protectores faciales.
2.
Se realice la desinfección de las áreas de trabajo dos
veces al día.
3.
Se mantenga el distanciamiento físico.
4.
Todos los(as) servidores (as) judiciales hacen pausas
regulares para lavarse las manos.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 120 de 675
5.
Las solicitudes relativas a las áreas sean realizadas vía
correo electrónico institucional.
6.
Se limiten las reuniones de forma presencial, salvo en los
casos donde cada participante pueda estar a una distancia no
menor a los dos (2) metros; en caso contrario las reuniones
deben ser realizadas de forma virtual por la plataforma
habilitada por la institución.
7.
Las tareas y procesos laborales serán planificadas para que
los(as) servidores(as)
judiciales mantengan la distancia dentro
de las oficinas o áreas de aproximadamente 2 metros, igual
medida se debe tomar en la entrada y salida de los palacios
de justicia, tribunales y oficinas administrativas.
8.
Se facilite el teletrabajo y las reuniones por teléfono o
videoconferencia, especialmente si la sede judicial no cuenta
con espacios donde los(as) servidores(as) puedan respetar la
distancia interpersonal.
9.
Se evite desplazamientos que no sean esenciales para
realizar las labores y que puedan solventarse mediante el uso
de herramientas telemáticas (llamada, videoconferencia,
entre otros).
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 121 de 675
10.
Se limite a cada persona solo al uso de los equipos que le
han asignados; en caso de necesitar usar el equipo de otro
colaborador debe limpiarlo con un desinfectante primero.
RECOMENDACIONES DE SALIDA Y ENTRADA PARA EL
HOGAR
Artículo 17. Para evitar el contagio se les recomienda a los
servidores(as) judiciales, que se integran al trabajo
presencial, tomar los siguientes cuidados en su
desplazamiento:
1.
Al salir del hogar:
a.
Vestir con pantalones o faldas largas y camisas
mangas largas (preferiblemente).
b.
Recoger el pelo, no llevar reloj, cadenas, aretes, pulseras
o anillos.
c.
Intentar no hacer uso de dinero en efectivo, en caso de
pagar en efectivo desinfectar las manos y el efectivo.
d.
Lavar las manos con agua y jabón o gel desinfectante
después de tocar cualquier papel, objeto y superficie.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 122 de 675
e.
Nunca tocar la cara hasta que se tengan las manos
limpias.
f.
Mantenerse a dos (2) metros de distancia de las personas.
g.
Colocar mascarilla justo antes de salir de la casa.
2.
Al regresar al hogar:
a.
Evitar al máximo el contacto con objetos y superficies,
en la medida de lo posible).
b.
Quitar los zapatos fuera y desinfectarlos antes de su
ingreso a la casa.
c.
Quitar toda la ropa y colocar en un lugar para lavar.
d.
Dejar en una caja en la entrada para desinfectar la
cartera, el móvil, las llaves, los bolsos, fundas, etc.
e.
Bañarse antes de integrarse a las actividades del hogar.
LABOR JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 123 de 675
Artículo 18. En transición hacia el reinicio de las labores para
la prestación del Servicio Judicial con la nueva normalidad,
luego de la pandemia COVID- 19, el Consejo del Poder
Judicial dispone la apertura gradual del servicio en las
siguientes fases:
A)
Fase Inicial – Inicio parcial de ciertas actividades mediante
la modalidad virtual. Se dispone la reapertura de trámites y
medidas que por el carácter definido en las normas que regulan
sus diversos procedimientos sean consideradas urgentes, es
decir, que tengan como propósito proteger o asegurar de manera
anticipada, sin tocar el fondo, la culminación o instrucción
adecuada de los procesos judiciales, y de todas aquellas
actuaciones vinculadas a la tutela de los derechos y garantías
fundamentales, siempre que puedan tramitarse y sustanciarse de
forma totalmente virtual, y la demora comporte una limitación
injustificada a los derechos a los que se vincula la actuación,
evitando graves afectaciones a los derechos de las partes.
Además, serán permitidas las impugnaciones que disponga la ley
para medidas preventivas o transitorias (cautelares, de coerción
u otros de similar naturaleza).
A.1.
Serán conocidas las acciones constitucionales,
disponiendo que estas solicitudes sean tramitadas de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución dominicana,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 124 de 675
la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y
los Procedimientos constitucionales y las demás leyes que
regulen los procedimientos por materia.
A.2.
Los tribunales deberán utilizar el tiempo de la fase inicial
para la organización de toda la parte administrativa y
procederán a la tramitación y fijación de toda solicitud que
requiera audiencia, siempre que la misma pueda sustanciarse
de forma totalmente virtual, y la demora comporte una
limitación injustificada sobre los derechos a los que se
vincula la solicitud.
A.3.
Durante la fase inicial será prioritario el uso de la
tecnología para la tramitación o solución de cualquier solicitud,
solo se permitirán la recepción y tramitación por la vía
presencial en los casos donde no sea posible utilizar un medio
digital, sea por impedimento legal o por evidente imposibilidad
del usuario(a) del servicio judicial.
A.4.
Para la tramitación de los asuntos urgentes propios de
esta etapa inicial que requieran ser solicitados de manera
presencial, las sedes abiertas cubrirán su distrito judicial y las
cortes de apelación y equivalentes con asiento en su respectivo
distrito judicial, o municipios, en el caso de la provincia de
Santo Domingo:
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 125 de 675
1.
Edificio de la Suprema Corte de Justicia: para los asuntos
urgentes de este alto tribunal y del Consejo del Poder Judicial
2.
Edificio de las Cortes, Distrito Nacional: Recibe asuntos
urgentes del Distrito Nacional.
3.
Edificio Cámaras Civiles y Comerciales, Santo Domingo
Este: Recibe asuntos urgentes de los Municipios Santo
Domingo Este, Santo Domingo Norte, Boca Chica y de las
Cortes de Apelación y equivalentes de Santo Domingo.
4.
Edificio Santo Domingo Oeste.
5.
Palacio de Justicia de San Pedro de Macorís
6.
Palacio de Justicia de La Altagracia
7.
Palacio de Justicia La Romana
8.
Palacio de Justicia de San Cristóbal
9.
Palacio de Justicia de San Juan de la Maguana
10.
Palacio de Justicia de Barahona
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 126 de 675
11.
Palacio de Justicia de Monte Cristi
12.
Palacio de Justicia de Puerto Plata
13.
Palacio de Justicia de Santiago
14.
Palacio de Justicia de La Vega
15.
Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís
A.5.
En el caso de las Oficinas de Registro de Títulos y
Mensuras Catastrales estarán abiertas para los servicios
presenciales las siguientes sedes:
a.
Centro de Atención al Usuario de la Jurisdicción
Inmobiliaria del Distrito Nacional.
b.
Dirección Nacional de Registro de Títulos
c.
Registro de Títulos del Distrito Nacional
d.
Registro de Títulos de Santiago
e.
Registro de Títulos de Santo Domingo
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 127 de 675
f.
Registro de Títulos de San Pedro de Macorís
g.
Registro de Títulos de Higüey
h.
Registro de Títulos de Puerto Plata
i.
Dirección Nacional de Mensuras Catastrales
j.
Dirección Regional de Mensuras Catastrales Central
k.
Dirección Regional de Mensuras Catastrales Este
l.
Dirección Regional de Mensuras Catastrales Norte
m.
Dirección Regional de Mensuras Catastrales Noreste
A.6.
En cuanto a las demás sedes, las solicitudes y tramites
serán iniciados mediante canales no presenciales a ser
habilitados de manera gradual por el Consejo del Poder
Judicial.
B)
Fase Intermedia – Apertura de locales con limitación de
usuarios(as). En esta fase se pondrán en funcionamiento los
locales del Poder Judicial que alojan las sedes de los distritos
judiciales en todo el país, y de las oficinas de los Registros de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 128 de 675
Títulos y Mensuras Catastrales.
B.1.
Se reanuda, mediante canales no presenciales, la
admisión, instrucción y
conocimiento de todos los procesos,
siempre que sea de manera virtual, a excepción
de los juzgados
de paz. En caso de que exista una imposibilidad para la
virtualidad o que el uso de la tecnología no permita garantizar
las formalidades sustanciales vinculadas al debido proceso y
la tutela judicial efectiva, el conocimiento del caso pasará a
la Fase Avanzada, en la cual se iniciará el conocimiento
presencial de los asuntos.
B.2.
Los juzgados de paz conocerán medidas urgentes o
procesos que por su carácter ameriten respuesta rápida,
cuando exista la capacidad de hacerlo de manera virtual.
C)
Fase avanzada. Apertura de todos los locales y servicios.
Durante esta fase serán habilitados todos los servicios que
brinda el Poder Judicial, manteniendo el distanciamiento
físico y las medidas de higiene; en la parte jurisdiccional se
reanudarán todas las sedes.
C.1.
En el caso de los procesos que hayan pasado a esta fase
por existir algún impedimento para la virtualidad o porque el
uso de la tecnología no permitía garantizar las formalidades
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 129 de 675
sustanciales vinculadas al debido proceso y la tutela judicial
efectiva, el presidente del tribunal, de oficio o a solicitud de
parte, podrá ordenar que la audiencia, de manera total o
parcial, se celebre de forma presencial, en cuyo caso las
medidas de distanciamiento físico serán observadas en su
máxima posibilidad, debiendo incluso el tribunal considerar el
resguardo de la salud de los asistentes, disponiendo de los
mecanismos que la ley permita para ello.
C.2.
La fase avanzada tiene como objetivo el regreso a la
nueva normalidad de los servicios judiciales y de todos los
órganos administrativos del Poder Judicial.
P.I.: Se considera prioritario el uso de las herramientas
tecnológicas, observando lo dispuesto por esta resolución a
esos fines y con excepción de la imposibilidad evidente o
restricciones constitucionales y legales.
Párrafo II: El cumplimiento de las medidas adoptadas en las
diferentes fases estará
bajo la supervisión de los jueces(zas)
coordinadores(as) departamentales y la Dirección General de
Administración y Carrera Judicial, quienes en los casos no
previstos por esta resolución adoptarán las medidas
necesarias.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 130 de 675
Párrafo III: La Administración General de la Jurisdicción
Inmobiliaria, la Dirección Nacional de Mensuras Catastrales
y la Dirección Nacional de Registro de Títulos, supervisarán
el cumplimiento de las medidas adoptadas en las diferentes
fases respecto de las dependencias a su cargo, y tomarán las
medidas necesarias en los casos no previstos en esta
resolución.
Artículo 19. En razón del reinicio gradual del servicio
judicial, por la situación epidemiológica del país, se
modifican los ordinales primero y cuarto del Acta
Extraordinaria núm. 002-2020 del Consejo del Poder
Judicial, del 19 de marzo de 2020, en lo que respecta a la
reanudación de los plazos y actuaciones procesales, para que
opere tres días hábiles después de iniciadas las fases previstas
en esta resolución, en los procesos habilitados en cada fase.
P.I.: La reanudación del cómputo de los plazos de los
procesos que correspondan a la fase inicial, y que el usuario
requiera la modalidad presencial, estará condicionado a la
reapertura de la sede que le corresponda.
Párrafo II: El plazo para la interposición del recurso de
apelación en contra de las medidas de coerción celebradas
durante el estado de emergencia iniciará a computarse tres días
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 131 de 675
hábiles después de iniciada la fase inicial.
Artículo 20. Se pasará de fase en función de la realidad
sanitaria, la situación epidemiológica, así como los datos de
movilidad y contagio de la pandemia COVID- 19 en el país,
mediante decisión del Consejo del Poder Judicial.
CONSIDERACIONES FINALES
Artículo 21. Quedan suspendidas aquellas actividades que
pudieran atentar contra esta resolución, así como cualquier
otra actividad que no haya sido prevista y que propicie el
contagio de la enfermedad coronavirus (COVID-19).
Artículo 22. Se instruye a los órganos operativos del Consejo
del Poder Judicial a la puesta en marcha del plan de
implementación de lo dispuesto en esta resolución.
Artículo 23. Esta resolución modifica o deroga cualquier
disposición anterior dictada por este Consejo del Poder
Judicial que le sea contraria.
SEGUNDO: Ordena la comunicación de la presente
resolución a todas las instancias administrativas y
jurisdiccionales del Poder Judicial, así como el agotamiento
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 132 de 675
de todos los trámites legales para su publicidad y
legitimación.
Así ha sido dada por el Consejo del Poder Judicial, en Cámara
de Consejo, en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán,
Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, el día
diecinueve (19) del mes de mayo del año dos mil veinte (2020),
177° de la Independencia y 156° de la Restauración.
Firmado: M.. L..H.M..P., Presidente del
Consejo del Poder Judicial; M.. N..I.. S.
.F., C. representante de los Jueces de la
Suprema Corte de Justicia y los Magistrados Consejeros
E.R.R..F., representante de los
Jueces de Cortes de Apelación; M.. F..F.
.C., representante de los Jueces de Primera Instancia y
L.R..T., representante de los Jueces de Paz;
y la Dra. G..V.S., Secretaria General del
Consejo del Poder Judicial.
»
1.5 La Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del
diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte (2020), dispone lo siguiente:
«
Resolución núm. 005-2020
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 133 de 675
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD
REPÚBLICA DOMINICANA
En nombre de la República, el Consejo del Poder Judicial,
órgano constitucional permanente de administración y
disciplina del Poder Judicial, regularmente constituido por el
magistrado L..H..M..P., Presidente de la
Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, y
los magistrados N...I...S..F., E.
.R..R..F., F..F.C. y
L.R..T., miembros del Consejo del Poder
Judicial, asistidos por la Secretaria General del Consejo del
Poder Judicial, G.V.S.sa, en Santo Domingo
de G.,
Distrito Nacional, hoy día diecinueve (19) del mes
de mayo del año dos mil veinte (2020),
año 177° de la
Independencia y 156° de la Restauración, dicta en Cámara de
Consejo, la siguiente resolución:
GUÍA DE TELETRABAJO PARA EL PODER JUDICIAL
Vistos(as):
1.
La Constitución de la República Dominicana, votada y
proclamada por la Asamblea Nacional el 13 de junio de 2015.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 134 de 675
2.
La Ley núm. 327-98, de Carrera Judicial, del 11 de
agosto de 1998.
3.
La Ley núm. 28-11, Orgánica del Consejo del P.er
Judicial, del 20 de enero de 2011.
4.
La Resolución Núm. 22/2018 que deroga la Resolución
núm. 3471-2008 y aprueba un nuevo Reglamento de Carrera
Administrativa Judicial.
5.
La Resolución núm. 09-2019, del 23 de julio de 2019 que
aprueba el Reglamento de Control Administrativo Interno del
Consejo del Poder J.cial.
6.
El Decreto núm. 160-20 del 17 de mayo de 2020, que
prorroga el Estado de Emergencia en todo el territorio
nacional por 15 días contados a partir del 18 de mayo de
2020, en virtud de la autorización otorgada por el Congreso
Nacional, mediante la Resolución núm. 65-20 del 15 de mayo
de 2020.
7.
Acta extraordinaria núm. 001-2020, del Consejo del
Poder Judicial, del 18 de marzo del año 2020.
8.
Acta extraordinaria núm. 002-2020, del Consejo del
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 135 de 675
Poder Judicial, del 19 de marzo del año 2020.
9.
Manual de Buenas Prácticas de Teletrabajo de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En consideración a que:
1.
Conforme el artículo 8 de la Constitución, el Poder
Judicial de la República Dominicana comparte la función
esencial de proteger de manera efectiva el respeto a la
dignidad humana, los derechos fundamentales de las personas
y el trabajo, no solo administrando justicia, al decidir sobre
los conflictos que le son sometidos, sino también adoptando las
medidas pertinentes para el desarrollo de los mismos dentro de
un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles
con el orden público y el bienestar general.
2.
supremos y principios fundamentales de la integridad
humana, la cual contempla el respeto y protección de las
personas por parte del Estado ante todo caso de amenaza,
riesgo o violación de su integridad física, psíquica y moral.
Por su parte, el derecho a la salud integral implica el deber
de procurar los medios para la prevención y tratamiento de
todas las enfermedades, adoptando las políticas pertinentes.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 136 de 675
3.
El Consejo del Poder Judicial dirige y administra todos los
aspectos de carácter presupuestario, financiero y de gestión
administrativa del Poder Judicial; como gestor administrativo y
en su función de coordinación le corresponde garantizar el
empleo digno de todos los servidores(as) judiciales previniendo
posibles escenarios que comprometan la salud física de los
usuarios(as) y servidores(as) judiciales.
4.
El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la
Salud declaró emergencia de salud pública, de importancia
internacional, el brote de una enfermedad por el COVID-19
(Coronavirus). Posteriormente, declaró esta enfermedad como
pandemia, el 11 de marzo de 2020, debido a la propagación del
virus y consecuente cantidad de personas contagiadas en varios
países del mundo.
5.
Al registrarse los primeros casos de contagio, en el
territorio nacional, el 19 de marzo de 2020, mediante Decreto
núm. 134-2020 el Poder Ejecutivo declaró el estado de
emergencia, con la previa autorización del Congreso
Nacional, dada mediante R.n nm. 62-2020;
simultáneamente, el Consejo del Poder Judicial se vio
obligado a desarrollar un plan de medidas ante el COVID-
19.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 137 de 675
6.
Entre las medidas tomadas por el Consejo del Poder
Judicial, mediante Acta núm. 001-2020, del 18 de marzo de
2020, se instruyó que el personal que se encuentre en sus casas
debe mantenerse disponible para las necesidades del servicio.
En ese sentido, instruyó a los supervisores y supervisoras a
evaluar las posiciones que puedan ejecutar el trabajo de
manera remota, y se les autorizó a tomar las medidas de
prevención correspondientes.
7.
El Consejo del Poder Judicial, en su misión de brindar un
servicio de justicia oportuno para la ciudadanía, y en aras de
mantener el buen funcionamiento del Poder Judicial
dominicano, ha determinado disponer las directrices y pautas
para el trabajo a distancia de los jueces, juezas y
servidores(as) judiciales en general, adoptando las
recomendaciones del Manual de buenas prácticas de
teletrabajo de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) del año 2011.
Por tales motivos,
RESUELVE:
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 138 de 675
PRIMERO: A.ba la Guía de Teletrabajo para el Poder
Judicial, la cual establece lo siguiente:
1.
PROPÓSITO
Proporcionar una guía de referencia que establezca los
lineamientos generales para que los Jueces, Juezas y
Servidores(as) Judiciales, en el ámbito jurisdiccional y
administrativo, puedan trabajar de manera remota (fuera de
la oficina), asegurando el principio de continuidad del Estado
y garantizando el acceso a los servicios de justicia.
2.
ALCANCE
•
Jueces y Juezas
•
Servidores(as) Judiciales, en el ámbito jurisdiccional y
administrativo
3.
DEL TELETRABAJO
3.1 Concepto de Teletrabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante su
Manual de Buenas Prácticas en el Teletrabajo, ha considerado
diferentes definiciones, entre las que destaca el teletrabajo como
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 139 de 675
“el trabajo a distancia (incluido el trabajo a domicilio) efectuado
con auxilio de medios de telecomunicación y/o de una
computadora (Tesauro OIT, 6.ª edición, Ginebra, 2008)”.
Igualmente, en el Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo
(Bruselas, 16 de julio de 2002) ha establecido que “El teletrabajo
es una forma de organización y/o realización del trabajo,
utilizando las tecnologías de la información en el marco de un
contrato o de una relación de trabajo, en la cual un trabajo
podría ser realizado igualmente en los locales de la empresa o
fuera de estos de forma regular”.
También conocido como trabajo remoto, es una forma de
trabajar en la cual los(as) empleados(as) realizan su actividad
profesional sin estar físicamente en el centro de trabajo.
Generalmente se desarrolla desde el lugar de residencia, de
manera que implica el uso de la tecnología y las
telecomunicaciones.
El Poder Judicial está creando las condiciones idóneas en cuanto
a conectividad, hardware y software, acompañando este proceso
con un plan de capacitación para el buen uso de las
herramientas, a medida que se vayan incorporando los(as)
colaboradores(as) a esta forma de trabajo.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 140 de 675
El teletrabajo puede realizarse a tiempo completo o parcial.
Según se vayan evaluando los resultados de esta
implementación, dicho modelo podrá ir evolucionando.
3.2 Objetivos del Teletrabajo
Los objetivos que persigue el Poder Judicial con el teletrabajo
son:
1.
Asegurar la prestación de servicios de carácter no
presencial, garantizando el acceso a los mismos por parte de
los usuarios(as).
2.
Aumentar la eficiencia, incrementando la productividad
y la orientación a resultados.
3.
Facilitar que los jueces, juezas y servidores(as)
judiciales puedan realizar su trabajo de manera remota, sin
necesidad de desplazarse a los centros de trabajo.
4.
Fomentar la flexibilidad laboral, favoreciendo la
conciliación con la vida personal.
5.
Mejorar la calidad de vida de los jueces, juezas y
servidores(as) judiciales, al evitar
desplazamientos a centros de
trabajo para desarrollar tareas que pueden realizarse de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 141 de 675
manera remota
6.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
revirtiendo el deterioro de los recursos ambientales.
3.3 Modalidades de Teletrabajo
1.
Teletrabajo a tiempo completo: se refiere al cumplimiento
diario de las labores asignadas de forma remota.
2.
Teletrabajo a tiempo parcial: alude al trabajo remoto en
algunos días u horas de la jornada laboral, mientras que los
días u horas de las jornadas restantes se realizan de manera
presencial. Esta modalidad combina los beneficios del trabajo
presencial y remoto.
3.4 Beneficios del Teletrabajo
Para los Jueces, Juezas y Servidores(as) Judiciales:
1.
Conciliación de la vida personal y laboral. Mediante la
implementación del teletrabajo, el personal tiene la
posibilidad de integrar la dedicación laboral con las
obligaciones familiares, logrando un manejo eficaz del tiempo
para disfrutar más de la familia. Ante la situación de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 142 de 675
emergencia provocada por el COVID-19, el teletrabajo puede
producir una situación de equilibrio entre la vida personal y
laboral.
2.
Aumento de la productividad. Una vez se asimilen los
hábitos y se cuente con las condiciones óptimas para el
teletrabajo, la gestión del tiempo mejorará y los factores
externos que dificultan la productividad, se reducirán.
3.
Reducción del estrés. Mediante el teletrabajo, se genera
un ambiente laboral tranquilo y relajado, que aumenta la
eficiencia y la productividad, permitiendo mantener una
alimentación balanceada. Además, mejora la innovación, la
creatividad y el desarrollo profesional. Por otra parte, permite
realizar tareas de
recreación y ejercicios; y se disminuye el
riesgo de contraer enfermedades virales. Todo ello, contribuye
a la reducción del estrés en las personas.
4.
Flexibilidad de horarios. Es necesario organizar y
planificar el tiempo de manera eficiente para el cumplimiento
de las metas, definiendo tiempos y sincronizando el horario
laboral cuando sea necesario.
5.
Disminución de gastos. Trabajar remoto supone reducir
los gastos de transporte, de alimentación fuera del lugar de
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 143 de 675
trabajo y otros gastos corrientes.
6.
Mayor responsabilidad y autonomía. Es una oportunidad
para mejorar la profesionalidad, ayudando a desarrollar las
competencias de responsabilidad y autonomía al momento de
organizar el trabajo.
Para la institución:
1.
Supone una apuesta por la innovación: De la mano con
los planes de transformación del Poder Judicial,
contemplados en el Plan Estratégico Visión Justicia 20-24, el
teletrabajo se constituye en un esfuerzo que potencia el uso de
las nuevas tecnologías para garantizar la continuidad y
accesibilidad del servicio judicial a toda la sociedad.
2.
Aumento de la productividad: Si bien a corto plazo es
necesario superar los frenos y dificultades, a mediano plazo
está demostrado que los colaboradores se sienten más
motivados y satisfechos, al tener más autonomía y flexibilidad
motivándolos a una mejor producción de trabajo, lo cual
produce que los procesos, administrativos y jurisdiccionales,
sean realizados de manera más expedita y una reducción del
tiempo para su tramitación con el objetivo de un servicio más
eficiente.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 144 de 675
3.
Ahorros en costos: Inicialmente supone una inversión en
equipos y herramientas, pero es evidente el ahorro en gastos
corrientes. Asimismo, se reducen el número de accidentes
laborales y de espacios de trabajo.
4.
Nuevas maneras de organización laboral: El teletrabajo
fomenta el trabajo por objetivos y tareas con una gran
orientación hacia los resultados. De igual forma, demanda un
seguimiento diferente a lo presencial.
5.
Creación de nuevos equipos de trabajo. Las barreras
geográficas y físicas desaparecen, permitiendo la creación de
equipos de trabajo entre Departamentos o Áreas que no
precisen desplazarse.
6.
Apuesta por la innovación tecnológica permanente.
Implementar el teletrabajo y hacer que este funcione
correctamente, motiva los jueces, las juezas y los servidores
judiciales a mantenerse al día, estar a la vanguardia e innovar
en equipos, herramientas y canales de comunicación.
7.
Fomenta la colaboración e inclusión social. Permite crear
redes de colaboración entre las personas más hábiles para el
teletrabajo con aquellas que precisan de una ayuda,
promoviendo la diversidad y, en especial, la integración laboral
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 145 de 675
de colectivos más vulnerables, como los trabajadores con
inconvenientes para el desplazamiento hacia la sede de la
organización o con necesidades especiales derivadas de una
discapacidad, ser cabeza de familia, mujeres en estado de
lactancia y otras similares que pueden convertirlos en
candidatos potenciales para teletrabajar.
8.
Servicio al(la) usuario(a) más eficiente. El teletrabajo se
enmarca en los ejes de Visión Justicia 20/24. La digitalización
de los servicios que ofrece el Poder Judicial a los usuarios y
usuarias son una clara apuesta a la creación de una cultura
digital que garantice el acceso a la Justicia y ofrecer un servicio
más eficiente y eficaz.
4.
CRITERIOS PARA OPTAR AL TELE-TRABAJO
Para optar al teletrabajo, el(la) empleado(a) y/o su
supervisor(a) inmediato(a), por conveniencia institucional,
podrá realizar la solicitud ante la Dirección General de
Gestión Humana, quien evaluará dicha solicitud tomando en
cuenta los criterios establecidos a continuación:
4.1 Criterios Generales
•
El traslado de quien trabaja en una posición presencial a
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 146 de 675
una posición a distancia debe ser voluntario, no obstante, la
decisión de incorporar un (a) empleado(a) a una de las
modalidades de teletrabajo será producto de una decisión
consensuada entre el Poder Judicial y el(la) empleado(a). Los
términos para el teletrabajo serán establecidos al momento de
realizar el cambio del trabajo presencial a alguna de las
modalidades de teletrabajo establecidas en esta guía.
•
Los jueces, juezas y servidores (as) judiciales que se
acojan a algunas de las modalidades presentadas de
teletrabajo deberán:
o
Cumplir con el perfil definido del (la) teletrabajador (a)
judicial.
o
Contar con las condiciones y herramientas necesarias
para el teletrabajo (computador, conexión a Internet, servicio
estable de energía eléctrica, Inversor, planta eléctrica, etc.)
o
P. al listado de puestos idóneos determinados por
la Dirección de Gestión Humana en coordinación con las
demás áreas.
•
Si el teletrabajo no forma parte de la descripción inicial del
puesto, la decisión de pasar al teletrabajo es reversible por
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 147 de 675
decisión de la institución, ya sea por solicitud del empleado(a) o
por conveniencia institucional.
•
Los términos para la reversibilidad del teletrabajo serán
establecidos al momento de realizar el cambio del trabajo
presencial a algunas de las modalidades de teletrabajo
establecidas en esta guía.
•
Privacidad y confidencialidad de la información. Es
responsabilidad del (la) teletrabajador (a) adoptar todos los
recaudos a su alcance para mantener la confidencialidad de
la información en su poder por el ejercicio de sus funciones,
cumpliendo con su deber de lealtad institucional y secreto
profesional.
•
Protección de los activos de la institución. El(la)
teletrabajador(a) deberá conservar y custodiar con la debida
diligencia los equipos y herramientas informáticas provistos
por la institución, los cuales utilizará únicamente para llevar
a cabo las actividades laborales e impedirá el acceso a los
mismos de personas ajenas a la institución.
4.2 Criterios de modalidad de teletrabajo a tiempo completo
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 148 de 675
Esta modalidad es compatible con aquellas posiciones cuyas
funciones no requiere su presencia permanente, cuyo
resultado se genere con insumos digitales usando sistemas de
información o herramientas de colaboración o presente
alguna condición de salud que pueda ser considerada de
vulnerabilidad ante situaciones de alto riesgo.
4.3 Criterios de modalidad de teletrabajo parcial
Esta modalidad es especialmente compatible para aquellas
posiciones cuyas funciones demanden realizar determinadas
tareas que necesitan gran concentración para así evitar
distracciones en la oficina, o requieren un porcentaje de
tareas que se realicen mediante trabajo físico.
5.
DEL
P
ERF
I
L
DEL
(
L
A)
T
EL
ET
RABAJA-DO
R
(
A)
5.1 Características personales
•
Responsible
•
Orientado a resultados.
•
Autónomo, disciplinado y constante.
•
Alto nivel de autoestima y eficiencia.
•
Integro.
•
Discreto y confiable.
•
Capacidad de automotivación.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 149 de 675
•
Receptivo y flexible al cambio de trabajo presencial al
teletrabajo.
5.2 H. profesionales
•
Tener una formación y experiencia previa en la actividad
desarrollada.
•
Capaz de realizar y organizar su trabajo sin una
supervisión directa.
•
Capaz de planificar el trabajo y cumplir los plazos
establecidos.
•
Habilidad en la resolución de problemas.
•
Competencias en el manejo de las TIC.
•
Alto sentido de compromiso con adquirir nuevos
conocimientos a través de la formación.
5.3 Factores que pueden priorizar la selección
•
Mostrar interés en realizar el teletrabajo.
•
Si lo requiere por alguna condición de salud o tiene una
situación personal.
•
Las condiciones de su domicilio deben ser aptas para el
teletrabajo, en base a lo establecido en la presente guía.
•
Sus responsabilidades personales no le impiden su
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 150 de 675
desempeño laboral.
6.
DE LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN DEL
TELETRABAJO
6.1.
Los (as) supervisores (as) deberán acordar una serie de
tareas que conlleven una meta y un plazo establecido. Las metas
deben ser medibles y verificables por el gestor(a) de evaluación
del desempeño al momento de su terminación.
6.2.
El rendimiento del (la) servidor (a) judicial debe estar
orientado a cumplir con los estándares y expectativas de
entrega de resultados en el tiempo y con la calidad requerida.
6.3.
El (la) servidor (a) judicial debe tener un historial de
desempeño de trabajo de manera
precisa, eficiente, confiable y
sin la necesidad de una supervisión cercana.
6.4.
El teletrabajo debe medirse de forma cuantitativa y
cualitativa, en comparación con el trabajo realizado en forma
presencial en la oficina antes y durante los períodos
aprobados.
7.
DE LAS NECESIDADES TECNOLÓGICAS PARA EL
TELETRABAJO
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 151 de 675
Al momento de definir cuáles serán los jueces, juezas y
servidores (as) judiciales que trabajarán bajo cualquiera de
las modalidades de teletrabajo, se deberá considerar lo
siguiente:
7.1.
El (la) supervisor (a) inmediato (a) asegurará que el
personal que trabaja de manera remota cuente con los equipos
tecnológicos, programas y herramientas necesarias para un
correcto desempeño.
7.2.
Los jueces, juezas y servidores (as) judiciales tienen la
responsabilidad de asegurar la protección del equipo
tecnológico entregado a fin de que el entorno y conexiones
sean apropiados para preservar la integridad física del
mismo.
7.3.
El acceso a la información será de uso exclusivo de los
jueces, juezas y servidores (as) judiciales teniendo así la
responsabilidad de preservar y no exponer la confidencialidad
de la información y/o documentos digitales durante la
modalidad de teletrabajo.
7.4.
Los jueces, juezas y servidores (as) judiciales deberán
cumplir con las recomendaciones de ciberseguridad y
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 152 de 675
teletrabajo establecidas en la institución con relación al
acceso de correos maliciosos, realizar directamente respaldo
o “backup” de
la información y utilizar los recursos de
compartir y almacenar archivos provistos por la institución.
8.
LINEAMIENTOS GENERALES
8.1.
La Dirección de Gestión Humana, en coordinación con
las demás áreas, identificarán los puestos idóneos que estarán
bajo la modalidad de teletrabajo.
8.2.
El (la) supervisor (a) inmediato (a) será el responsable de
dirigir, coordinar y evaluar
a quienes trabajan a distancia bajo
el enfoque de gestión basado en los resultados. Para ello es
necesario definir metas, objetivos, tareas, y supervisar los
progresos y avances de las asignaciones.
8.3.
La Dirección de Gestión Humana elaborará un documento
de aceptación con los lineamientos establecidos en esta guía, a
fin de que el supervisor (a) inmediato lo remita y reciba por
correo electrónico a quienes se les asigne esta modalidad de
trabajo. Dicho documento será elaborado en coordinación con
la Dirección Legal y de Tecnología.
8.4.
La Dirección de Tecnología y Comunicaciones deberá
proporcionar el acceso a las mismas aplicaciones,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 153 de 675
funcionalidades y servicios, con el que los jueces, juezas y
servidores (as) contaban al momento del trabajo presencial.
8.5.
Las horas de teletrabajo aprobadas serán las mismas que
las del horario de trabajo institucional y el horario de
almuerzo establecido.
8.6.
Durante el tiempo establecido para el teletrabajo, los
jueces, juezas y servidores (as) deben estar disponibles para
ser contactado por cualquier medio de comunicación.
8.7.
Los acuerdos de teletrabajo estarán sujetos a cancelación
en cualquier momento con un tiempo previo de comunicación
de dos (02) semanas.
9.
RECOMENDACIONES PARA EL TELETRABAJO
9.1.
Recomendaciones generales
Para facilitar la implementación exitosa del Teletrabajo se
comparten las siguientes orientaciones respecto al espacio
físico, la manera de organizarse y a la disciplina requerida
para poder utilizar el tiempo de manera correcta.
1.
Definir un espacio adecuado para el Teletrabajo. Elegir
un lugar fijo, el cual debe de mantenerse limpio y organizado,
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 154 de 675
que permita la concentración para la realización de su tarea.
2.
Organizar una agenda de tareas diaria. Se recomienda
definir objetivos de acuerdo con la planificación acordada con
el (la) supervisor (a), definiendo entregables, plazos y
participación en videoconferencias o reuniones por la vía
telefónica.
9.2. Recomendaciones para las Áreas y Supervisores
Debido a que la manera de trabajar, coordinar y dirigir
cambia con el teletrabajo, a continuación, algunas
recomendaciones para lograr un equipo de trabajo motivado
y productivo:
1.
Crear conciencia. Motivar y dar el ejemplo: Se
recomienda sistematizar, reuniones de seguimiento
individuales y grupales para verificar el estatus del
teletrabajo.
2.
Desarrollar las habilidades de supervisión y las del
equipo: Se recomienda la capacitación constante a través de
la Escuela Nacional de la Judicatura para potenciar las
habilidades funcionales y operativas para el uso de las
herramientas virtuales.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 155 de 675
3.
Tener empatía. Crear un clima de confianza: El ambiente
laboral debe conllevar un clima de confianza y se recomienda
crear condiciones para que la misma se desarrolle.
4.
Organizar el trabajo de otra manera. Compartir avances y
motivar al equipo: Marcar objetivos diarios y/o semanales y
compartirlos por Teams ayuda a crear una sensación de trabajo
en equipo, así como dar el seguimiento a los resultados
esperados. A.mo, elaborar una lista de tareas, priorizando
las más importantes al momento de efectuarlas y motivar a los
demás integrantes para que utilicen la herramienta del
teletrabajo.
5.
Afrontar el reto del trabajo en equipo de manera remota:
El trabajo en equipo es un gran reto, aún en la presencialidad.
Con las técnicas de generación de ideas se pueda llevar a cabo
el trabajo colaborativo sobre documentos, ya sea de forma
sincronizada o no, dentro del teletrabajo. Este proceso busca
implementar el uso de tiempos combinados tomando en
cuenta el trabajo en equipo.
SEGUNDO: Instruye a la Dirección General de
Administración y C.era Judicial, a través de la Dirección
General de Gestión Humana y Carrera Judicial, a diseñar la
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 156 de 675
documentación correspondiente para la implementación de la
presente Guía, así como el seguimiento y control del trabajo
realizado y la evaluación del desempeño de los jueces, juezas
y servidores(as) judiciales que se acogen al teletrabajo.
TERCERO: Ordena la comunicación de la presente
resolución a todas las instancias administrativas y
jurisdiccionales del Poder Judicial, así como el agotamiento
de todos los trámites legales para su publicidad y
legitimación.
Así ha sido dada por el Consejo del Poder Judicial, en Cámara
de Consejo, en la ciudad de Santo Domingo de G.,
Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, el día
diecinueve (19) del mes de mayo del año dos mil veinte (2020),
año 177° de la Independencia y 156° de la Restauración.
Firmado: M.. L.H..M..P., Presidente del
Consejo del Poder Judicial; M.. N.I...S.F.,
C. representante de los Jueces de la Suprema Corte de
Justicia y los Magistrados Consejeros E.R.
.R.F., representante de los Jueces de Cortes de
Apelación; M.. F.F.C., representante de
los Jueces de Primera Instancia y L...R.T.,
representante de los Jueces de Paz; y la Dra. Gervasia
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 157 de 675
V..S., Secretaria General del Consejo del Poder
Judicial.
»
1.6 La Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios
del Servicio Judicial del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020), dispone
lo siguiente:
«
Resolución núm. 006-2020
DIOS, PATRIA Y LIBERTAD
REPÚBLICA DOMINICANA
En nombre de la República, el Consejo del Poder Judicial,
órgano constitucional permanente de administración y
disciplina del Poder Judicial, debidamente constituido por los
jueces L.H.M.P., P.; N.y I..S.
.F., E..R..R..F.;
F.F.C., y L.R.T., asistidos
de G..V..S., S.ia General, en Santo
Domingo de G., Distrito Nacional, hoy dos (02) de junio
de dos mil veinte (2020) años 177° de la Independencia y 157°
de la Restauración, dicta en Cámara de Consejo:
VISTOS (AS)
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 158 de 675
1.
Constitución de la República Dominicana, proclamada el
13 de junio de 2015.
2.
3.
4.
Código de Procedimiento Civil de la República
Dominicana.
5.
6.
Código de Trabajo de la República Dominicana.
7.
Ley núm. 821, de Organización Judicial y sus
modificaciones, del 21 de noviembre de 1927, G.O. núm.
3921.
8.
Ley núm. 1494, que instituye el Tribunal Superior
Administrativo, del 02 de agosto
de 1947, G.O. núm. 6673.
9.
Ley núm. 3726-53, Sobre Procedimiento de Casación,
del 29 de diciembre de 1953, G.O. núm. 7646.
10.
Ley núm. 834, que abroga y modifica ciertas
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 159 de 675
disposiciones en materia de Procedimiento Civil y hace suyas
las más recientes y avanzadas reformas del Código de
Procedimiento Civil Francés, del 15 de julio de 1978, G.O.
núm. 9478.
11.
Ley núm. 845, que modifica varios artículos del Código
de Procedimiento Civil, encaminados a acortar los plazos
para interponer los recursos de apelación y de oposición, del
15 de julio de 1978, G.O. núm. 9478.
12.
Ley núm. 25-91, Orgánica de la Suprema Corte de
Justicia, del 15 de octubre de 1991, y sus modificaciones,
G.O. núm. 9818.
13.
Ley núm. 327-98, de Carrera Judicial y su Reglamento
de Aplicación, del 11 de agosto de 1998, G.O. núm. 9994.
14.
Ley núm. 126-02, sobre el Comercio Electrónico,
Documentos y Firmas Digitales, del 04 de septiembre de
2002, G.O. núm. 10172.
15.
Ley núm. 136-03, que crea el Código para el Sistema de
Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y
Adolescentes, del 07 de agosto de 2003, G.O. núm. 10234.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 160 de 675
16.
Ley núm. 108-05, de Registro Inmobiliario, del 23 de
marzo de 2005, G.O. núm. 10316.
17.
Ley núm. 13-07, que crea el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo, del 05 de febrero de 2007, G.O.
núm. 10409.
18.
Ley núm. 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta
Tecnología, 23 de abril de 2007,
G.O. núm. 10416.
19.
Ley núm. 28-11, Orgánica del Consejo del Poder
Judicial, del 20 de enero de 2011,
G.O. núm. 10604.
20.
Ley núm. 1-12, Estrategia Nacional de Desarrollo, del
25 de enero de 2012, G.O.,
núm.10656.
21.
Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración
Pública, del 09 de agosto de
2012, G.O., núm. 10691.
22.
Ley núm. 107-13, sobre los Derechos de las personas en
sus relaciones con la Administración y de Procedimiento
Administrativo, del 06 de agosto de 2013, G.O. núm. 10722.
23.
Ley núm. 140-15 del N.ado e instituye el Colegio
Dominicano de Notarios, del
07 de agosto de 2015, G..O....
.República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 161 de 675
núm. 10809.
24.
Ley núm. 141-15 de Reestructuración y Liquidación de
Empresas y Personas Físicas Comerciantes, del 07 de agosto
de 2015, G. O núm. 10809.
25.
Ley núm. 21-18 Orgánica sobre regulación de los
Estados de Excepción
contemplados por la Constitución de
la República Dominicana, del 25 de mayo de
2018, G...O.
núm. 10911.
26.
Ley núm. 172-13 que tiene por objeto la protección
integral de los datos personales asentados en archivos,
registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de
tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos
públicos o privados, del 13 de diciembre de 2013, G...O. núm.
10737.
27.
Ley núm. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional
y de los procedimientos constitucionales, del 13 de junio de
2011, G..O. núm. 10622.
28.
Ley núm. 5-13 sobre Discapacidad en la República
Dominicana, del 15 de enero de 2013. G...O. núm. 10706.
República Dominicana
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expedientes números. TC-01-2020-0018; TC-01-2020-0030; TC-01-2020-0031; TC-01-2020-0034; TC-01-2020-0035;
TC-01-2020-0041; TC-01-2020-0042 y TC-01-2021-0001, relativos a las acciones directas de inconstitucionalidad
incoadas, de manera indistinta, en contra de: 1) Acta Extraordinaria núm. 002-2020 del diecinueve (19) de marzo del año
dos mil veinte (2020); 2) Resolución núm. 002-2020 Sobre Política de Firma Electrónica del Poder Judicial del veintiuno
(21) de abril del año dos mil veinte (2020); 3) Resolución núm. 003-2020 que integra Comisiones de Trabajo de Juezas,
Jueces y Servidores (as) Judiciales del cinco (5) de mayo del año dos mil veinte (2020); 4) Resolución núm. 004-2020 que
establece el Plan de Continuidad de las Labores del Poder Judicial del diecinueve (19) de mayo del año dos mil veinte
(2020); 5) Resolución núm. 005-2020 que establece la Guía de Teletrabajo del diecinueve (19) de mayo d el año dos mil
veinte (2020); 6) Resolución núm. 006-2020 sobre Declaración de Normas y Principios del Servicio Judicial del dos (2) de
junio del año dos mil veinte (2020) y; 7) Resolución núm. 007-2020 que establece el Protocolo para Manejo de Audiencias
Virtuales del dos (2) de junio del año dos mil veinte (2020).
Página 162 de 675
29.
Ley núm. 3-19 que crea el Colegio de Abogados de la
República Dominicana, del 24 de enero de 2019, G...O.
núm. 10929.
30.
Resolución núm. 1732-2005, que establece el Reglamento
para la tramitación de notificaciones, citaciones y
comunicaciones judiciales de la jurisdicción penal, adoptada
por el Pleno de la Suprema de la Corte de Justicia el 15 de
septiembre de 2005.
31.
Resolución núm. 01-2014, que establece el reglamento
para la tramitación de las notificaciones, citaciones y