Resolución Nº 0001-2024 de Ministerio de Medio Ambiente, 2024
Número de resolución | 0001-2024 |
Año | 2024 |
Fecha | 22 Enero 2024 |
Tipo de documento | Resoluciones |
RESOLUCIÓN NÚM. 0001/2024 QUE MODIFICA EL REGLAMENTO TÉCNICO AMBIENTAL PARA LA REDUCCIÓN Y VIGILANCIA DE SUTANCIAS Y EQUIPOS REGULADOS POR EL PROTOCOLO DE MONTREAL, BAJO LA CODIFICACIÓN NÚM. MA-VGA-RT-002-2023, EMITIDO MEDIANTE LA RESOLUCIÓN NÚM. 0005-2023 DEL 11 DE ENERO DE 2023
CONSIDERANDO: Que la Constitución Dominicana en su artículo 67, estipula que es deber del Estado prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones. En consecuencia, toda persona tiene derecho, tanto de modo individual como colectivo, al uso y goce sostenible de los recursos naturales; a habitar en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo y preservación de las distintas formas de vida, del paisaje y de la naturaleza.
CONSIDERANDO: Que la Ley núm.64-00, que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (hoy Ministerio), del 18 de agosto del 2000, tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible y declara de interés nacional la protección y la disminución paulatina, hasta la eliminación total, del uso de las sustancias y productos que causen deterioro, menoscabo, contaminación u otros efectos nocivos a la atmósfera y la estratosfera y ordena la elaboración y aplicación de un programa nacional de sustitución del uso de sustancias que agoten la Capa de Ozono.
CONSIDERANDO: Que la Ley núm. 225-20, General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, tiene por objeto prevenir la generación de residuos, además de establecer el régimen jurídico de su gestión integral para fomentar la reducción, reutilización, reciclaje, aprovechamiento y valoración, así como regular los sistemas de recolección, transporte y barrido; los sitios de disposición final, estaciones de transferencia, centro de acopio y plantas de valorización; con la finalidad de garantizar el derecho de toda persona a habitar en un medio ambiente sano, proteger la salud de la población así como disminuir la generación de gases de efecto invernadero, emitidos por los residuos.
CONSIDERANDO: Que el Protocolo de Montreal tiene como finalidad la protección de la Capa de Ozono mediante la adopción de medidas para controlar la producción y el consumo de sustancias que agotan la Capa de Ozono, con el objetivo final de eliminar dichas sustancias, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
CONSIDERANDO: Que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió mediante la resolución núm. 0005-2023, del 11 de enero de 2023, el Reglamento Técnico Ambiental para la Reducción y Vigilancia de Sustancias y Equipos Regulados por el Protocolo de Montreal, bajo la codificación MA-VGA-RT-002-2023, del 6 de enero de 2023.
CONSIDERANDO: Que el Protocolo de Montreal ha sido objeto de varias enmiendas, la última de ellas es la Enmienda de Kigali, que fue aprobada para reducir los hidrofluorocarbonos (HFC), sustancias que con frecuencia se utilizan como sustitutos de las sustancias que agotan el ozono (SAO), usadas mayormente en el sector de la refrigeración, en el acondicionamiento de aire, en algunos aerosoles, y como agente expansor en las espumas de aislación, que si bien, no son sustancias que agotan la Capa de Ozono, pero sí son poderosos gases de efecto invernadero que tienen un potencial de calentamiento atmosférico.
CONSIDERANDO: Que el primero de enero del 2019, entró en vigencia la “Enmienda de Kigali”, para el manejo de los Hidrofluorocarbonos (HFCs) como sustancias controladas por
el Protocolo de Montreal, con sus medidas de control, la cual fue ratificada en la República Dominicana el 14 de abril de 2021 y entre las medidas de cumplimiento está calcular la línea base de consumo para el país, a partir de la cual se deberá cumplir las medidas de congelamiento y reducción gradual de los Hidrofluorocarbonos (HFCs).
CONSIDERANDO: Que las sustancias listadas en el Anexo F Grupo I y II, fueron incorporadas al Protocolo de Montreal a través de la Enmienda de Kigali, por ser alternativos utilizados para reemplazar a los Clorofluorocarbonados (CFCs) y los Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) y que deben ser controladas por su alto potencial de calentamiento global.
CONSIDERANDO: Que, con la ratificación de la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, la República Dominicana adquirió compromisos para establecer normas para el control, disminución y sustitución de los hidrofluorocarbonos (HFC), los cuales contribuyen significativamente al efecto invernadero y consecuentemente al calentamiento global.
CONSIDERANDO: Que República Dominicana no produce ninguna de las sustancias controladas por el Protocolo de Montreal por lo que, todo su consumo, depende de las importaciones y es de interés nacional la disminución del calentamiento global y la disminución paulatina, hasta la eliminación total, del uso de las sustancias y equipos que causen deterioro, menoscabo, contaminación u otros efectos nocivos a la atmósfera y la estratósfera.
CONSIDERANDO: Que es necesario disponer de un mecanismo de distribución de las cuotas para la implementación de la Enmienda de Kigali, para la reducción de los hidrofluorocarbonos (HFC), que sea eficaz, imparcial, transparente, entendible y que no provoque temores ni suspicacias en los sectores pasibles de ser afectados y que a la vez preserve el equilibrio entre los principales agentes que intervienen en el mercado de la importación de sustancias reguladas por el Protocolo de Montreal.
CONSIDERANDO: Que es conveniente adoptar medidas para garantizar que las importaciones de las sustancias reguladas por el Protocolo de Montreal armonicen con los intereses legítimos de los importadores, el medio ambiente, así como de la población consumidora en general, por lo cual, es necesario implementar un mecanismo de cuotas de importación para la disminución gradual del uso de HFC, que permita cumplir con los compromisos asumidos por la República Dominicana en el marco de la enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal.
VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 13 de junio de 2015;
VISTO: El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y el Protocolo de Montreal relativo Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), del 8 de diciembre de 1992;
VISTO: El Protocolo de Montreal relativo Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), del 8 de diciembre de 1992;
VISTA: La Enmienda de Montreal adoptada en 1997 en la Novena Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal, celebrada en Montreal, que introdujo los requisitos de sistemas de concesión de licencias que permitan controlar y vigilar el comercio y manejo de las sustancias controladas en virtud del Protocolo de Montreal;
VISTA: Ley núm.64-00, que crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (hoy Ministerio), del 18 de agosto del 2000;
VISTA: La Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública, del 9 de agosto de 2012;
VISTA: La Ley núm. 225-20, de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, del 2 de octubre de 2020;
VISTA: La Ley núm.168-21 de Aduanas de la República Dominicana del 9 de agosto del 2021;
VISTO: El Decreto núm. 356-99, que crea el...
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
