Resolución Nº 364-22. Que aprueba el contrato de préstamo no.2289, entre la república dominicana y el banco centroamericano de integración económica, por un monto de us$60,000,000.00, para ser destinado al financiamiento del proyecto de fortalecimiento para el sector agropecuario con enfoque tecnológico y sostenible, denominado como plan de apoyo y financiamiento al pequeño y mediano productor, a ser ejecutado por el ministerio de agricultura.

Número de resolución364-22
Fecha de disposición01 Diciembre 2022
Fecha de publicación09 Diciembre 2022
Número de Gaceta11090
- 48 -
Res. núm. 364-22 que aprueba el Contrato de Préstamo No.2289, entre la República
Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica, por un monto de
US$60,000,000.00, para ser destinado al financiamiento del Proyecto de
Fortalecimiento para el Sector Agropecuario con Enfoque Tecnológico y Sostenible,
denominado como Plan de Apoyo y Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor,
a ser ejecutado por el Ministerio de Agricultura. G. O. No. 11090 del 9 de diciembre de
2022.
EL CONGRESO NACIONAL
En Nombre de la República
Res. núm. 364-22
Visto: El artículo 93, numeral 1), literales j) y k) de la Constitución de la República;
Visto: El Contrato de Préstamo No.2289, suscrito el 4 de agosto de 2022, entre la República
Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto
de hasta sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América con 00/100
(US$60,000,000.00), para el financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento para el Sector
Agropecuario con Enfoque Tecnológico y Sostenible, denominado como Plan de Apoyo y
Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor, el cual será ejecutado por el Ministerio de
Agricultura.
RESUELVE:
Único: Aprobar el Contrato de Préstamo No.2289, suscrito el 4 de agosto de 2022, entre la
República Dominicana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por
un monto de hasta sesenta millones de dólares de los Estados Unidos de América
(US$60,000,000.00), para el financiamiento del Proyecto de Fortalecimiento para el Sector
Agropecuario con Enfoque Tecnológico y Sostenible, denominado como Plan de Apoyo y
Financiamiento al Pequeño y Mediano Productor, el cual será ejecutado por el Ministerio de
Agricultura, que copiado a la letra dice de la manera siguiente:
- 49 -
CONTRATO DE PRÉSTAMO Núm. 2289
SECTOR PÚBLICO
COMPARECENCIA DE LAS PARTES ......................................................................- 52 -
ARTÍCULO 1.-DEFINICIONES Y REFERENCIAS ................................................- 52 -
SECCIÓN 1.01DEFINICIONES. ........................................................................................ -52-
SECCIÓN 1.02REFERENCIAS. ......................................................................................... -56-
ARTÍCULO 2.- DEL PROYECTO ..............................................................................- 56 -
SECCIÓN 2.01BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ..................................................... -56-
SECCIÓN 2.02DESTINO DE LOS FONDOS. ....................................................................... -56-
SECCIÓN 2.03ORGANISMO EJECUTOR. .......................................................................... -57-
ARTÍCULO 3.-TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL FINANCIAMIENTO .........- 57 -
SECCIÓN 3.01MONTO. .................................................................................................. -57-
SECCIÓN 3.02PLAZO Y PERÍODO DE GRACIA. ............................................................... -57-
SECCIÓN 3.03MONEDA. ................................................................................................ -57-
SECCIÓN 3.04TIPO DE CAMBIO. .................................................................................... -57-
SECCIÓN 3.05CONDICIONES APLICABLES AL PAGO DE INTERESES,COMISIONES Y CARGOS.
...................................................................................................................................... -57-
SECCIÓN 3.06LUGAR DE PAGO. .................................................................................... -57-
SECCIÓN 3.07IMPUTACIÓN DE PAGOS. .......................................................................... -58-
SECCIÓN 3.08AMORTIZACIÓN....................................................................................... -58-
SECCIÓN 3.09PAGOS EN DÍA INHÁBIL. .......................................................................... -58-
SECCIÓN 3.10INTERESES. .............................................................................................. -58-
SECCIÓN 3.11CARGOS POR MORA. ............................................................................... -59-
SECCIÓN 3.12COMISIONES Y OTROS CARGOS. .............................................................. -59-
SECCIÓN 3.13 PAGOS ANTICIPADOS. ...................................................................- 59 -
SECCIÓN 3.14CARGOS POR PAGOS ANTICIPADOS. ........................................................ -61-
SECCIÓN 3.15PENALIZACIÓN POR PAGOS ANTICIPADOS. .............................................. -61-
ARTÍCULO 4.-GARANTÍAS .......................................................................................- 62 -
SECCIÓN 4.01GARANTÍAS. ............................................................................................ -62-
ARTÍCULO 5.-DESEMBOLSOS .................................................................................- 63 -
SECCIÓN 5.01PERIODICIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LOS DESEMBOLSOS. ...................... -63-
SECCIÓN 5.02SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS DESEMBOLSOS. ..................................... -63-
- 50 -
SECCIÓN 5.03CESE DE LA OBLIGACIÓN DE DESEMBOLSO. ............................................ -63-
SECCIÓN 5.04CESE DE LOS DESEMBOLSOS A SOLICITUD DEL PRESTATARIO. ................ -64-
SECCIÓN 5.05PERTURBACIÓN DE MERCADO. ............................................................... -64-
ARTÍCULO 6.-CONDICIONES PARA LOS DESEMBOLSOS DEL PRÉSTAMO - 64
-SECCIÓN 6.01.CONDICIONES PREVIAS AL PRIMER DESEMBOLSO. ................................. -64-
SECCIÓN 6.02PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PREVIAS AL PRIMER
DESEMBOLSO. ............................................................................................................... -65-
SECCIÓN 6.03CONDICIONES PREVIAS A CUALQUIER DESEMBOLSO. ............................. -65-
SECCIÓN 6.04PLAZO PARA EFECTUAR DESEMBOLSOS. ................................................. -66-
SECCIÓN 6.05DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. .......................................................... -66-
SECCIÓN 6.06REEMBOLSOS. ......................................................................................... -67-
ARTICULO 7.-CONDICIONES Y ESTIPULACIONES ESPECIALES DE LA
FUENTE DE RECURSOS .............................................................................................- 67 -
SECCIÓN 7.01FUENTE DE RECURSOS. ........................................................................... -67-
ARTÍCULO 8.-DECLARACIONES DEL PRESTATARIO .....................................- 67 -
SECCIÓN 8.01EXISTENCIA SOCIAL Y FACULTADES JURÍDICAS...................................... -67-
SECCIÓN 8.03AUTORIZACIÓN DE TERCEROS. ................................................................ -68-
SECCIÓN 8.04INFORMACIÓN COMPLETA Y VERAZ. ....................................................... -68-
SECCIÓN 8.05CONFIABILIDAD DE LAS DECLARACIONES Y GARANTÍAS. ....................... -68-
SECCIÓN 8.06RESPONSABILIDAD SOBRE EL DISEÑO Y VIABILIDAD DEL PROYECTO. .... -68-
SECCIÓN 8.07NATURALEZA COMERCIAL DE LAS OBLIGACIONES DEL PRESTATARIO. .. -68-
SECCIÓN 8.08VIGENCIA DE LAS DECLARACIONES. ....................................................... -68-
ARTÍCULO 9.-OBLIGACIONES GENERALES DE HACER ................................- 69 -
SECCIÓN 9.01DESARROLLO DEL PROYECTO,DEBIDA DILIGENCIA Y DESTINO DEL
PRÉSTAMO. .................................................................................................................... -69-
SECCIÓN 9.02LICENCIAS,APROBACIONES O PERMISOS. ............................................... -69-
SECCIÓN 9.03NORMAS AMBIENTALES. ......................................................................... -69-
SECCIÓN 9.04CONTABILIDAD. ...................................................................................... -69-
SECCIÓN 9.05PROVISIÓN DE FONDOS. .......................................................................... -70-
SECCIÓN 9.06VISITAS DE INSPECCIÓN. ......................................................................... -70-
SECCIÓN 9.07MODIFICACIONES Y CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS. ................................ -70-
SECCIÓN 9.08CUMPLIMIENTO DE PLANES AMBIENTALES Y SOCIALES Y ENTREGA DE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL. ......................... -70-
SECCIÓN 9.09ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. ................................................... -70-
SECCIÓN 9.10PUBLICIDAD. ........................................................................................... -71-
ARTÍCULO 10.-OBLIGACIONES ESPECIALES DE HACER ..............................- 71 -
ARTÍCULO 11.-OBLIGACIONES GENERALES DE NO HACER .......................- 71 -
SECCIÓN 11.01PROYECTO. ........................................................................................... -71-
SECCIÓN 11.02ACUERDOS CON TERCEROS. .................................................................. -71-
SECCIÓN 11.03PAGOS. .................................................................................................. -71-
SECCIÓN 11.04ENAJENACIÓN DE ACTIVOS. .................................................................. -71-
SECCIÓN 11.05PRIVILEGIO DEL PRÉSTAMO. ................................................................. -71-
ARTÍCULO 12.-OBLIGACIONES ESPECIALES DE NO HACER .......................- 72 -

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR